Uruguay

Uruguay recortará área arrocera hasta 155.000 hectáreas

Bajos precios y escasez de agua anticipan una reducción de entre 15% y 20% en la superficie destinada al cereal.

El sector arrocero nacional enfrenta un escenario de fuerte ajuste, que contrasta con el ciclo anterior cuando los productores habían alcanzado el mejor precio definitivo de su historia. Hoy, en cambio, se combina la baja en los valores internacionales con la limitada disponibilidad de agua, factores que condicionan las decisiones de siembra.

El precio provisorio fijado para la última cosecha estableció la bolsa de 50 kilos de arroz sano, seco y limpio en US$ 11,05. Con el préstamo negociado con la industria de US$ 0,45, el ingreso efectivo para los productores alcanzó los US$ 11,50 por bolsa, lo que representa una pérdida de US$ 6 menos por bolsa respecto a la campaña anterior.

En paralelo, la disponibilidad de agua es otro de los grandes obstáculos. La represa de India Muerta y otras fuentes clave del este del país apenas superan la mitad de su capacidad, mientras que en el centro la situación es aún más delicada, con niveles cercanos al 40%. Solo el norte muestra condiciones más favorables en la previa de la siembra.

Con costos que en muchos casos superan los US$ 2.000 por hectárea, los analistas prevén una reducción de entre 15% y 20% en la superficie total de arroz, lo que consolidaría un área en torno a 155.000 hectáreas a nivel nacional.

El panorama dependerá, en buena medida, de las lluvias que se registren en las próximas semanas y de las señales que ofrezca el mercado internacional del cereal, que podría aportar un respiro en los precios y renovar las expectativas de los productores.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: