Uruguay refuerza lazos con Japón para ampliar exportaciones de carne: resultados de una misión oficial
El presidente del Instituto Nacional de Carnes, Conrado Ferber, y el embajador Daniel Castillos acompañaron al director de Frigorífico Modelo, Daniel Fratti, en una gira oficial por Japón que abrió puertas para profundizar la presencia de la carne uruguaya en ese exigente mercado.
Uruguay avanza a paso firme en la consolidación de su posicionamiento internacional como proveedor de carne de calidad. En una reciente misión oficial a Japón, encabezada por Daniel Fratti, director de Frigorífico Modelo, acompañado por el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y el embajador uruguayo en Tokio, Daniel Castillos, se generaron nuevas oportunidades para afianzar el comercio cárnico con uno de los destinos más exigentes del mundo.
Fratti calificó la gira como "altamente exitosa", destacando la excelente predisposición de las autoridades y empresarios japoneses para seguir incorporando carne uruguaya a su dieta. En el marco de las reuniones mantenidas, se trataron temas relacionados con calidad, protocolos sanitarios y certificaciones, aspectos clave para un mercado que valora la trazabilidad y la inocuidad de los alimentos.
Según Ferber, la estrategia apunta a consolidar la reputación premium de la carne uruguaya, promoviendo atributos diferenciales como la ganadería libre de hormonas y antibióticos, así como el sistema de trazabilidad individual obligatorio. Estos factores han sido determinantes para ganar la confianza de importadores japoneses, quienes ven en Uruguay un socio comercial confiable.
Por su parte, el embajador Castillos enfatizó que Japón valora la estabilidad institucional y la calidad sanitaria de Uruguay, lo que genera condiciones favorables para expandir las colocaciones. También se dialogó sobre la posibilidad de habilitar nuevas plantas frigoríficas y flexibilizar algunos requisitos arancelarios que encarecen las exportaciones.
El director de Frigorífico Modelo expresó que el vínculo con Japón es estratégico y recordó que el país asiático representa un mercado de alto poder adquisitivo, con consumidores dispuestos a pagar precios superiores a cambio de seguridad alimentaria y origen garantizado. En ese sentido, se acordó profundizar los esfuerzos conjuntos para aumentar la promoción de la carne uruguaya, tanto en ferias comerciales como en campañas de marketing orientadas a chefs, distribuidores y público final.
La delegación uruguaya también visitó supermercados y puntos de venta en Tokio, constatando la presencia sostenida de cortes uruguayos en góndolas, lo cual refleja el trabajo de años en la construcción de confianza. Además, se exploraron posibilidades de incorporar nuevos productos y formatos que se adapten a las tendencias gastronómicas japonesas, como porciones más pequeñas y presentaciones listas para el consumo.
Las autoridades coincidieron en que la competitividad futura dependerá no solo de mantener los estándares sanitarios, sino también de innovar en procesos industriales y logística para responder a las demandas de consumidores cada vez más informados.
Fratti agradeció el acompañamiento de las instituciones y subrayó que "Japón es un mercado que nos desafía a superarnos, pero también nos premia cuando cumplimos". Para Uruguay, reforzar el posicionamiento en Asia significa abrir una ventana de oportunidades que impactan en toda la cadena productiva, desde el productor hasta la industria frigorífica.