Uruguay

Uruguay aumenta 31% sus ingresos por exportaciones de carne vacuna y consolida precios firmes

El país exportó 377.685 toneladas de carne vacuna hasta el 13 de septiembre, con ingresos por más de US$ 1.860 millones. China sigue como principal destino, aunque crecen fuerte las ventas a Estados Unidos y la Unión Europea.

La carne vacuna uruguaya sigue consolidando su papel como uno de los principales motores de divisas para el país. Entre enero y el 13 de septiembre de 2025, las exportaciones acumularon 377.685 toneladas en peso canal, un incremento de 9,1% frente al mismo período del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC).

El valor total de estas colocaciones alcanzó US$ 1.862,1 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 31%, acompañado por un precio promedio de exportación de US$ 4.930 por tonelada, 20% por encima de 2024. Esta combinación de mayor volumen y precios firmes está generando un escenario positivo para la ganadería uruguaya en un año de gran competencia global.

Durante la semana del 7 al 13 de septiembre, Uruguay exportó 6.208 toneladas, a un precio promedio de US$ 5.311 por tonelada, lo que generó ingresos por US$ 33 millones. En el indicador móvil de 30 días, las exportaciones sumaron 49.771 toneladas con un valor medio de US$ 5.061 por tonelada, consolidando la tendencia alcista en los precios.

China, EE.UU. y la UE marcan el ritmo del comercio

En la distribución por destinos, China se mantuvo como el principal comprador, con 135.345 toneladas (+1,8%) y US$ 657,2 millones (+17,1%), a un precio medio de US$ 4.852 por tonelada, 14,7% más que un año atrás.

El gran salto lo dieron Estados Unidos y la Unión Europea. EE.UU. importó 126.322 toneladas (+22,2%) por US$ 675,7 millones (+43,4%), pagando un precio medio de US$ 5.350 por tonelada, 17% superior al de 2024. La UE, por su parte, mostró un crecimiento aún más marcado: 51.573 toneladas (+49,4%) y US$ 437,7 millones (+64,3%), con un precio promedio de US$ 8.471 por tonelada, el más alto entre los principales destinos.

Otros mercados presentaron desempeños dispares. Israel redujo sus compras a 11.766 toneladas (-34,6%), aunque pagó precios elevados, con un promedio de US$ 6.463 por tonelada, lo que significó un aumento de 34,5%.

El Mercosur registró una caída en conjunto, con 8.005 toneladas (-26,1%) y US$ 74,2 millones (-20,9%). Dentro del bloque se observan diferencias notables: mientras Argentina multiplicó sus compras hasta 3.623 toneladas (+3.623%) por US$ 3,4 millones (+440%), Brasil redujo sus adquisiciones a 5.767 toneladas (-10,8%), con un valor de US$ 60,7 millones (-11,7%).

En tanto, Japón importó 6.306 toneladas (-17%), por US$ 47,6 millones (-5,2%), aunque con un precio promedio de US$ 7.366 por tonelada, 11,4% superior al de 2024.

El aumento del valor medio de exportación refleja no solo la calidad de la carne uruguaya, sino también un contexto internacional en el que los principales mercados pagan más por asegurar abastecimiento. El caso de la Unión Europea muestra un diferencial notable en precio respecto a otros destinos, mientras que China y Estados Unidos se consolidan como socios estratégicos en volumen.

Para el sector ganadero uruguayo, el desafío será mantener esta tendencia en un escenario donde la competencia de países vecinos, como Brasil y Argentina, continúa fuerte. Además, factores externos como la evolución del consumo en China, la demanda en Estados Unidos y las regulaciones sanitarias de la Unión Europea marcarán el rumbo en lo que resta del año.

Con estos resultados, Uruguay ratifica su posición como uno de los exportadores más confiables de carne vacuna premium en el mundo, generando divisas clave para la economía nacional y sosteniendo la competitividad de su sector agroindustrial

Agrolatam.com
Esta nota habla de: