Exportaciones ovinas en Uruguay: lana sube, carne baja
El SUL reportó que en enero-julio 2025 los ingresos del rubro ovino crecieron 6% por mayores ventas de lana, mientras la carne ovina retrocedió.
El último reporte del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) reveló un comportamiento mixto en las exportaciones del rubro ovino durante los primeros siete meses de 2025. Los ingresos totales alcanzaron US$ 131,3 millones, lo que representa un 6% más que en el mismo período de 2024.
El impulso provino principalmente de la lana y sus derivados, que registraron un crecimiento en valor gracias a mejores precios internacionales y a una demanda sostenida en mercados clave como China, India y la Unión Europea. El SUL destacó que, pese a la volatilidad de algunos mercados, la lana uruguaya mantiene su prestigio por su calidad y trazabilidad, factores que le permiten defender su posicionamiento frente a competidores.
En contraste, las exportaciones de carne ovina mostraron una caída, atribuida a una menor faena y a una demanda internacional más débil en comparación con años anteriores. Algunos destinos tradicionales redujeron sus compras por factores estacionales y por la competencia de otros orígenes.
Un sector que se adapta
Productores y exportadores señalan que el panorama confirma la importancia de
diversificar mercados y productosdentro del rubro, aprovechando tanto la fibra como la carne para mitigar el impacto de las fluctuaciones. La integración de estrategias de valor agregado, certificaciones y acceso a nichos de mercado de alto precio figura entre las prioridades para el sector.
El SUL subraya que, aunque la caída en la carne ovina preocupa, la fortaleza de las ventas de lana ofrece un soporte clave para la estabilidad del rubro. Las perspectivas para el resto del año dependerán en gran medida de la evolución de la demanda asiática y de las condiciones climáticas que incidan en la producción.