Uruguay: el ganado gordo sostiene precios altos ante poca disponibilidad de animales
El mercado de haciendas atraviesa un momento de firmeza con novillos cotizando hasta US$ 5,45 y vacas en torno a US$ 5,25, en un escenario de escasa disponibilidad de animales bien terminados y fuerte demanda de la industria.
El mercado de haciendas en Uruguay atraviesa una etapa de marcada firmeza, tanto en el ganado gordo como en la reposición, con referencias históricas en los remates. La llegada de la primavera encuentra a la industria con una fuerte demanda de animales para faena y una escasa disponibilidad de ganados terminados a pasto, debido a verdeos que se encuentran algo atrasados.
"El mercado de haciendas gordas está muy firme, marcado por la poca disponibilidad de ganados prontos y bien terminados", señaló Federico Jaso, director de Jaso y Jaso. En este contexto, "los lotes que salen son rápidamente absorbidos por la industria", agregó.
La situación climática ha acompañado al sector, con un invierno sin sobresaltos y lluvias en buena parte del territorio al inicio de la primavera. Esto se traduce en un ambiente favorable para los productores, aunque la oferta sigue siendo menor a la demanda.
En cuanto al mercado de reposición, Jaso destacó que "la firmeza es muy buena y hay precios históricos en los diferentes remates". La exportación en pie también aporta presión, al igual que los corrales, que mantienen una actividad intensa.
Las referencias actuales muestran a los novillos en el rango de US$ 5,40 a US$ 5,45, mientras que la vaca presenta mayor dispersión, ubicándose entre US$ 5,10 y US$ 5,25 según la calidad de la carcasa.
La combinación de alta demanda, baja oferta y un escenario climático favorable mantiene al mercado de haciendas en una etapa de gran firmeza, con perspectivas positivas para las próximas semanas, cuando los verdeos comiencen a sacar más animales al mercado.