El frío impacta en los campos y limita la oferta de ganado terminado en Uruguay
Mientras las bajas temperaturas comienzan a sentirse en el país, el mercado de haciendas se mantiene estable con una oferta reducida de ganado listo para faena.
El mercado de haciendas en Uruguay atraviesa un escenario de estabilidad, aunque con marcada reducción en la oferta de ganado terminado, en un contexto en que el invierno empieza a dejarse sentir con más intensidad sobre los campos. Los operadores coinciden en que el frío ha ralentizado la terminación de los animales, lo que se refleja en una menor disponibilidad de lotes prontos para faena.
Según referentes del sector, la demanda industrial se mantiene sostenida, aunque con cierto grado de selectividad ante la menor calidad de algunos lotes. En este marco, los valores para el novillo especial de exportación rondan los USD 3,60 a 3,65 por kilo carcasa, mientras que la vaca gorda cotiza entre USD 3,30 y 3,35, con estabilidad respecto a semanas anteriores.
La faena total, si bien muestra signos de recuperación tras la pausa sanitaria, sigue siendo moderada y con prioridad para ganados bien terminados, especialmente aquellos con destino a la cuota 481 y al mercado europeo, que exigen altos estándares de calidad.
Productores y consignatarios advierten que la oferta continuará restringida en las próximas semanas, dado que las heladas y el menor crecimiento de las pasturas dificultan la ganancia de peso en los rodeos. Esto podría derivar en ajustes de valores, aunque el equilibrio actual entre oferta y demanda tiende a sostener el nivel de precios en el corto plazo.
El clima también juega un rol determinante en las categorías de reposición. Los terneros y vaquillonas de buena calidad siguen teniendo fluidez en la colocación, pero el resto de los ganados para recría encuentra cierta resistencia en el comprador, que evalúa con cautela los costos de suplementación invernal y la disponibilidad de forraje.
Desde el punto de vista climático, los pronósticos anticipan jornadas frías con heladas generalizadas, lo que podría profundizar el enlentecimiento en la terminación de los ganados. No obstante, operadores destacan que los campos venían con buena disponibilidad de forraje luego del otoño, lo que ayuda a amortiguar parcialmente el impacto de las bajas temperaturas.
En cuanto a la faena ovina, el mercado continúa estable con precios sostenidos, pero con menor ritmo de colocación a medida que la oferta de animales de calidad disminuye. Las industrias mantienen interés, aunque priorizan cargas completas y categorías pesadas que resultan más rentables en el actual escenario de costos.
El panorama general para el sector ganadero uruguayo indica que, si bien la actividad comercial se mantiene activa, el frío condicionará la disponibilidad de ganado gordo y podría alargar los ciclos de terminación hasta bien entrada la primavera. Los productores, por su parte, analizan estrategias para sortear esta etapa, con ajustes en suplementación y manejo nutricional que permitan mantener la calidad de los lotes destinados a la industria.
Los actores del mercado coinciden en que la estabilidad de precios responde en gran medida a la menor oferta, más que a un repunte de la demanda, y prevén que la tendencia podría prolongarse en las próximas semanas. Mientras tanto, la industria busca asegurar volumen para cumplir compromisos de exportación, especialmente hacia Europa y China, donde se mantienen pedidos firmes pese a la incertidumbre internacional.
El invierno marca el pulso del negocio ganadero, con menos disponibilidad de ganado terminado y mayor selectividad de las plantas faenadoras. La estabilidad en valores otorga cierta tranquilidad a los productores, pero la cautela sigue siendo la regla, a la espera de mejores condiciones forrajeras hacia la primavera para recuperar ritmo en la terminación y normalizar los flujos de oferta.