Actualidad

Aftosa: Senasa oficializa el nuevo esquema de vacunación con un ahorro de USD 25 millones para el agro

La resolución 711/2025 confirma que desde 2026 dejarán de vacunarse categorías bovinas clave. El Gobierno asegura que no se pone en riesgo la sanidad ni el comercio internacional, y que la medida se alinea con prácticas de países vecinos.

Lo que ayer fue un golpe de efecto anunciado por el ministro Luis Caputo, hoy quedó ratificado en el Boletín Oficial a través de la Resolución 711/2025 del Senasa. El Gobierno confirma así una modificación clave en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que se pondrá en marcha en la segunda campaña de 2026.

La medida implica que vaquillonas, novillos, novillitos y toritos dejarán de ser vacunados, reduciendo en 14 millones de dosis la aplicación y generando un ahorro de USD 22 millones para los productores.

Otro punto central es la situación de los establecimientos de engorde a corral (feedlots). Estos quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación, debiendo aplicar solo en la segunda, lo que significa un ahorro adicional de casi 2 millones de dosis y USD 3 millones.

En total, el recorte alcanza 16 millones de dosis y representa un alivio económico estimado de USD 25 millones para la ganadería argentina.

El Senasa y el Ministerio de Economía subrayan que no se compromete la sanidad animal ni el comercio internacional. La clave está en que los bovinos alcanzan inmunidad suficiente tras la segunda dosis, lo que asegura protección por un año.

Además, se destaca que la medida reduce el estrés de los animales, evitando pérdidas reproductivas, disminución de peso y mermas en los frigoríficos.

Argentina sigue así el camino de otros países del Cono Sur, como Uruguay y Paraguay, que también han reducido la intensidad de la vacunación contra la aftosa en los últimos años.

Planes de vacunación cuyo período de campaña es de hasta noventa (90) días corridos

ProvinciaPlan1ra Campaña2da Campaña
MisionesTodosxx
JujuyTodosxx
SaltaTodosxx
Santiago del EsteroTodosxx
FormosaPlanes del Oestexx
TucumánTodosx-
CatamarcaTodosx-
La RiojaTodosx-
San JuanTodosx-
MendozaTodosx-

En paralelo, el Senasa implementará un nuevo modelo digital de acta de vacunación, integrado en el Sistema de Gestión Sanitaria (SIGSA) y accesible vía SIGSA App, para mejorar el control y la trazabilidad.

La resolución marca un cambio estructural en la política sanitaria ganadera del país. Para el Gobierno, es un paso que combina eficiencia económica con estándares sanitarios, mientras que para los productores significa un respiro de costos en un contexto de márgenes ajustados.

La clave ahora será monitorear si este esquema se traduce en mayor competitividad regional, sin poner en riesgo la confianza de los mercados internacionales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: