Venezuela

Chevron vuelve a Venezuela: Maduro confirma nueva licencia para operar en el país

El presidente venezolano celebró el regreso de la petrolera estadounidense tras una autorización reciente. La medida se enmarca en una reconfiguración de las sanciones y podría marcar un giro en la relación energética entre ambos países.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, confirmó que la petrolera Chevron recibió una licencia renovada para volver a operar en el país, luego de años de restricciones derivadas de las sanciones impuestas por Estados Unidos al sector energético venezolano.

Durante un acto oficial, el mandatario celebró lo que consideró un "paso positivo" en la reactivación progresiva de las relaciones económicas con EE.UU., al tiempo que ratificó el interés del país en fortalecer las inversiones extranjeras y recuperar la producción de crudo.

"Chevron ya tiene su licencia para trabajar en Venezuela, está produciendo y vendiendo petróleo venezolano", afirmó Maduro. Si bien no ofreció detalles técnicos sobre los términos de la licencia, el anuncio se enmarca en un contexto de ajustes en la política de sanciones por parte de Washington, que busca equilibrar sus necesidades energéticas con su postura diplomática hacia Caracas.

Reconfiguración energética y señales de apertura

Chevron, una de las últimas compañías estadounidenses con activos en Venezuela, mantuvo presencia en el país a través de empresas mixtas con PDVSA, pero con operaciones limitadas desde que en 2019 se intensificaron las sanciones del Departamento del Tesoro. La nueva licencia, otorgada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), permite a la compañía producir y exportar petróleo desde sus proyectos conjuntos, aunque bajo condiciones específicas de transparencia y destino de ingresos.

La noticia ha sido bien recibida por algunos sectores productivos venezolanos, que ven en la decisión una señal de apertura económica y una posible reactivación de inversiones extranjeras. También coincide con un momento en que Venezuela busca aumentar su producción petrolera, tras años de caída por falta de mantenimiento, inversión y restricciones comerciales.

Expertos advierten, sin embargo, que la flexibilización es parcial y reversible, y que el entorno político sigue siendo un factor clave. La medida podría responder tanto a intereses energéticos de EE.UU. ante tensiones globales, como a un intento de incentivar negociaciones políticas internas en Venezuela.

En todo caso, la reanudación plena de actividades de Chevron en el país podría representar un alivio fiscal y productivo limitado pero simbólico para la administración venezolana, que mantiene como objetivo alcanzar -según ha dicho el propio Maduro- los dos millones de barriles diarios en producción.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: