Vientos intensos amenazan producción agrícola en la costa peruana: alerta en Ica y Lima
Senamhi advierte ráfagas de hasta 35 km/h del 1 al 3 de agosto. Afectará zonas clave como Ica, Pisco y Lima, con riesgos para la producción agrícola y la logística rural.
Desde el jueves 1 hasta el sábado 3 de agosto, la costa peruana enfrentará una nueva ola de vientos intensos con ráfagas de hasta 35 km/h, según el Aviso Meteorológico N.º 179 emitido por el Senamhi. Este fenómeno impactará directamente a 11 regiones, incluidas zonas agrícolas estratégicas como Ica, Lima, Piura y Arequipa, comprometiendo tanto los cultivos como la logística de exportación agropecuaria.
En departamentos como Ica, La Libertad, Lambayeque, Moquegua y Tacna, el viento podría levantar polvo y arena en áreas desérticas, afectando cultivos de alto valor como vid, espárragos, palta y cítricos. La baja visibilidad también representa un riesgo para el transporte de productos agrícolas, especialmente en rutas que conectan fundos con centros de acopio y puertos.
El fortalecimiento del anticiclón del Pacífico Sur, típico del invierno, está detrás de este fenómeno, cuya intensidad ha ido en aumento por la variabilidad climática acentuada por el cambio climático. Las zonas rurales del sur, particularmente en Ica -región clave para la agroexportación-, podrían ver afectada la calidad de las cosechas y enfrentar retrasos en la logística de exportación.
Senamhi y Defensa Civil recomiendan reforzar techos y estructuras temporales, así como evitar toldos o carpas que podrían colapsar. Además, se aconseja limitar actividades al aire libre, proteger a trabajadores agrícolas del frío húmedo y tomar precauciones en el manejo de maquinaria rural.
Riesgos adicionales por oleaje anómalo
Simultáneamente, oleajes de hasta 3 metros afectarán zonas costeras, con potencial impacto en puertos, caletas y operaciones de pesca artesanal. Este oleaje no está vinculado al reciente sismo en Rusia, sino que responde a sistemas de baja presión del Pacífico suroriental. El COEN y la Marina coordinan cierres preventivos y monitoreo continuo.
La cadena de valor agroalimentaria del Perú, particularmente en regiones como Ica y Arequipa, deberá adaptarse rápidamente para reducir pérdidas económicas y garantizar la seguridad de trabajadores y productos. La situación exige coordinación entre productores, gobiernos locales y organismos técnicos para mitigar los efectos de este evento climático.