Vladimir Cuno Salcedo inició su gestión al frente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú
Asume oficialmente las funciones en el Midagri. Su experiencia en infraestructura hídrica y desarrollo rural marcará la nueva etapa del sector.
Un día después de su juramentación en Palacio de Gobierno, Vladimir Germán Cuno Salcedo inició formalmente sus funciones como ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), cartera clave para la economía y la seguridad alimentaria del país.
El presidente José Jerí tomó juramento al nuevo titular el lunes en una ceremonia oficial, marcando el inicio de una etapa enfocada en la ejecución de proyectos hídricos, modernización del riego y reactivación productiva del agro peruano.
Cuno Salcedo, ingeniero agrícola egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina, cuenta con más de 15 años de trayectoria en infraestructura hídrica, gestión pública y desarrollo rural. Su perfil técnico y experiencia en coordinación interinstitucional lo posicionan como una figura de continuidad y ejecución dentro del Midagri.
En sus primeras declaraciones tras asumir el cargo, el ministro destacó que el fortalecimiento de la seguridad hídrica y la ampliación de la frontera agrícola serán prioridades inmediatas de su gestión, junto con la recuperación de proyectos de inversión paralizados y la promoción de cadenas productivas sostenibles.
Experiencia técnica y liderazgo en obras de riego
Antes de asumir el ministerio, Cuno Salcedo dirigió la Dirección General de Infraestructura Hidráulica y Riego del Midagri, desde donde lideró procesos técnicos para destrabar proyectos emblemáticos como Chavimochic, Alto Piura y Majes Siguas, considerados esenciales para incrementar la competitividad agrícola nacional.
Estos proyectos -que suman miles de hectáreas de nuevas áreas irrigadas- buscan mejorar la eficiencia en el uso del agua, garantizar el abastecimiento a productores y fortalecer la seguridad alimentaria del país.
Su experiencia no se limita al ámbito agrario. En el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, fue director ejecutivo del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), desde donde impulsó el cierre de brechas habitacionales en comunidades rurales y supervisó proyectos de saneamiento financiados con cooperación internacional.
Asimismo, en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabajó como especialista en seguimiento de inversiones del Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT), participando en la evaluación de proyectos estratégicos bajo el sistema Invierte.pe.
Su paso por estas instituciones le permitió combinar experiencia técnica, gestión de inversiones y planificación pública, tres ejes que hoy busca trasladar al sector agrario para acelerar la ejecución presupuestal y reducir las brechas productivas en el campo peruano.
Desafíos para el sector agrario
La llegada de Cuno Salcedo ocurre en un momento crucial para el agro nacional, marcado por sequías recurrentes, retrasos en obras de riego y necesidad de modernizar la infraestructura productiva.
El Midagri enfrenta además el desafío de mejorar la articulación con los gobiernos regionales, fortalecer los programas de apoyo a pequeños y medianos productores y consolidar políticas de innovación agraria y desarrollo territorial sostenible.
Expertos del sector consideran que la nueva gestión deberá equilibrar la continuidad técnica de los proyectos de inversión con la revisión de políticas de financiamiento y comercialización agrícola, en un contexto de cambios climáticos y volatilidad internacional.
Fuentes cercanas al ministerio señalaron que el equipo técnico del Midagri trabaja ya en una agenda inmediata para evaluar el avance de los proyectos priorizados y reactivar los mecanismos de cooperación público-privada orientados a la eficiencia del riego y el desarrollo rural.
Cuno Salcedo asume el cargo en reemplazo del anterior titular y se convierte en una pieza clave para garantizar la ejecución del presupuesto agrario 2025, cuya ejecución será determinante para la recuperación económica del campo y el abastecimiento alimentario interno.