Actualidad

Werthein presentó su renuncia como canciller: tensión con Caputo y dudas sobre el futuro de la Cancillería

El canciller Gerardo Werthein renunció tras fuertes diferencias con Santiago Caputo y críticas por la reunión con Donald Trump. En el Gobierno ya analizan quién ocupará su lugar.

Después de días de rumores, Gerardo Werthein le presentó anoche su renuncia al presidente Javier Milei, confirmaron fuentes oficiales. El canciller había anticipado su decisión tras las tensiones crecientes con Santiago Caputo, el influyente asesor presidencial, y las críticas internas que surgieron luego del encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca.

La renuncia, que se hará efectiva el próximo lunes, se da en vísperas de las elecciones y en medio de una disputa interna dentro del oficialismo. Werthein había manifestado su malestar por la creciente influencia de Caputo y por los ataques en redes sociales provenientes del sector que le responde, conocido como "Las Fuerzas del Cielo". Según allegados al canciller, esperaba una defensa pública de Milei que nunca llegó.

Gerardo Werthein le presentó su renuncia a Milei.

En los últimos días, el desgaste se profundizó. Luego de la reunión entre Milei y Trump, el tuitero oficialista Daniel Parisini, alias El Gordo Dan, lo culpó directamente por la "mala interpretación" del expresidente estadounidense, quien habría condicionado su apoyo financiero a un triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones. Desde la Cancillería reconocen que Werthein estaba "cansado de las operaciones" y de los cuestionamientos sobre su falta de vínculo con el entorno republicano de Trump.

El episodio fue la gota que rebalsó el vaso. El propio Milei había dejado abierta la posibilidad de que Santiago Caputo asuma "una función central" en el gabinete después de los comicios, lo que aceleró la salida del canciller. "No estaba dispuesto a quedar bajo las órdenes de Caputo", resumió una fuente cercana al funcionario saliente.

En la Casa Rosada, en tanto, ya se mencionan varios nombres como posibles reemplazantes. Entre ellos, el secretario de Culto Nahuel Sotelo -cercano a Caputo y parte del núcleo libertario-, Úrsula Basset, actual directora de Derechos Humanos de la Cancillería y de perfil ultraconservador, y Luis María Kreckler, cónsul en San Pablo y diplomático de carrera con experiencia en Brasil, Alemania y China. También suenan Guillermo Francos, actual jefe de Gabinete, y Fulvio Pompeo, exfuncionario macrista que podría llegar al cargo como parte de un eventual acuerdo entre Milei y Mauricio Macri.

Werthein, que asumió como canciller en noviembre de 2024, llevó adelante una política de alineamiento con Estados Unidos e Israel, en línea con la visión de Milei. Mantuvo buena relación con la secretaria general Karina Milei, pero nunca logró empatía con el sector de Caputo. Antes del viaje a Washington, el asesor presidencial y su colaborador Barry Bennet habían revisado por su cuenta la agenda con Trump, un gesto que tensó aún más la interna.

A este contexto se sumaron algunas controversias en la gestión. Una de ellas fue el viaje de una comitiva oficial a la isla San Cristóbal y Nieves, encabezada por Fernando Brun, segundo de Werthein, para participar en la Semana de la Agricultura del Caribe. El hecho generó críticas dentro del gobierno por los gastos del viaje -que incluyó pasajes en primera clase y alojamiento en un hotel cinco estrellas-, aunque desde la Cancillería argumentaron que se trató de una misión para "fortalecer relaciones bilaterales con Estados del Caribe y miembros del Comité de Descolonización, donde se debate la cuestión Malvinas".

Con la renuncia presentada, el gobierno encara un nuevo desafío interno. El presidente Milei, que hasta ahora evitó pronunciarse públicamente, deberá decidir en las próximas horas si opta por mantener el perfil diplomático que le imprimió Werthein o si avanza hacia una Cancillería más alineada con el núcleo libertario y la influencia directa de Santiago Caputo.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: