El dólar ha experimentado un incremento significativamente mayor que la inflación, el índice de la construcción y el valor de los autos en los últimos cinco años.
El precio de los granos está a la baja. Hasta ahora el mercado evalúa la falta de dólares, ahora se viene el efecto pobreza. Más inflación y dólar $ 600.
Hoy tendríamos que tener una tasa de letras de descuento por encima de la tasa de política monetaria, y ambas deberían estar por encima de la tasa de devaluación del peso.
El gobierno no podrá conseguir dólares en el mercado si no crea un nuevo dólar para liquidar exportaciones. La inflación cambia la forma de hacer negocios.
Comprar dólares a un precio alto, para venderlo a un precio bajo, no es negocio en Argentina ni en ningún lugar del mundo, es el costo que paga un gobierno por financiarse en el mercado. El resultado de esto será más inflación y mayor brecha.
El dólar soja aportó U$S 8.123 millones, pero quedaron pocos billetes en las reservas. Atraso cambiario y una fecha incierta para devaluar. Tasas en las nubes.