Alerta agroclimática: el frío avanza, las lluvias escasean y vuelve el calor
El último informe de la Bolsa de Cereales anticipa una semana con heladas en amplias zonas agrícolas, precipitaciones aisladas y el rápido retorno de temperaturas elevadas en el norte del país.
La transición entre masas de aire polar y el regreso de vientos cálidos desde el trópico marcará el pulso climático de la próxima semana en Argentina. Según el Informe de Perspectivas Agroclimáticas elaborado por el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales, se esperan precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, acompañadas por un marcado descenso térmico y heladas generalizadas en regiones productivas clave.
El pronóstico indica que un frente de tormenta cruzará el país con actividad reducida, dejando lluvias aisladas y aportes nulos o muy bajos en gran parte del territorio. Solo el este de Salta podría recibir entre 10 y 25 mm, mientras que la Cordillera Sur registrará lluvias moderadas y nevadas.
Con el avance del aire polar, se prevén heladas en todo el oeste serrano y cordillerano, así como en el sur de Santa Fe, gran parte de Entre Ríos, Buenos Aires y el Uruguay. En las zonas serranas bonaerenses podrían darse heladas meteorológicas. Las temperaturas mínimas caerán por debajo de 0°C en áreas de Cuyo, el NOA y serranías del sur, con focos que llegarán a -5°C en sectores del noroeste.
Sin embargo, la calma invernal no durará demasiado. Hacia mediados de la perspectiva, los vientos del trópico regresarán con moderado vigor, provocando un repunte térmico: máximas superiores a 20°C en el norte de la Región Pampeana, el Chaco, Mesopotamia y el este del NOA; entre 15°C y 20°C en gran parte del centro del país; y por debajo de 15°C en el sur bonaerense y zonas altas del NOA.
En Estados Unidos, el informe destaca que los vientos tropicales mantendrán temperaturas extremas en el oeste agrícola, con máximas que superarán los 35°C en amplias zonas y focos por encima de los 40°C. Las lluvias se concentrarán en el este y sureste, mientras que el oeste sufrirá déficit hídrico. Se alertó por riesgos de calor extremo, fuertes precipitaciones y sequía incipiente en sectores de Oklahoma.
En el plano local, el dato clave para el productor es que la semana combinará estrés térmico por heladas, escasez de agua en el suelo y, hacia el final, calor en el norte, una secuencia que obliga a extremar el monitoreo de lotes y ajustar estrategias de manejo.