Alerta amarilla en Argentina: tormentas, zonda y nevadas ponen en jaque al fin de semana en 13 provincias
El SMN emitió alertas por fenómenos extremos en gran parte del país. Zonda, tormentas, lluvias y nevadas marcarán un fin de semana con fuertes contrastes climáticos.
El primer fin de semana de octubre llega con condiciones meteorológicas extremas en casi todo el territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarillas y naranjas por la combinación de viento zonda, lluvias, nevadas y tormentas que afectan a 13 provincias. El escenario climático, marcado por cambios bruscos de temperatura, pone a prueba la estabilidad atmosférica y genera preocupación en el sector agropecuario por la posible llegada de heladas tempranas en plena primavera.
El país atraviesa un período de contrastes térmicos muy marcados. En el norte, el calor es intenso: Tinogasta, en Catamarca, registró 35,5 °C, y San Juan alcanzó los 37 °C. Mientras tanto, en la Patagonia, el termómetro cayó por debajo de cero, con El Calafate marcando -2,6 °C y Puerto Deseado 2,8 °C. Estas diferencias reflejan la presencia de masas de aire cálido y húmedo sobre el norte y centro del país, frente a un flujo frío y seco que domina el sur, generando una franja de inestabilidad propicia para fenómenos de alto impacto.
En las últimas horas se reportaron ráfagas intensas en varias provincias. En Malargüe, Mendoza, el viento zonda volvió a sentirse con fuerza, afectando la visibilidad y complicando las tareas rurales. En Buenos Aires, las estaciones de Azul y Olavarría registraron ráfagas del norte de hasta 59 km/h, mientras que en Río Cuarto, Córdoba, el viento del noreste alcanzó los 48 km/h, evidenciando la intensidad del flujo previo al cambio de tiempo.
El fenómeno tiene su origen en un profundo sistema de bajas presiones que cruza la cordillera de los Andes, acompañado por una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera. Este sistema forzará la formación de un frente frío que separará con mayor claridad las masas de aire cálido y frío, desplazándose de sudoeste a noreste. Su avance generará lluvias y tormentas de variada intensidad a lo largo del sábado, afectando al noreste de Río Negro, gran parte de Buenos Aires, el este y noreste de La Pampa, el sur y centro de San Luis, el sur y centro de Córdoba, y el centro y sur de Santa Fe y Entre Ríos.
Las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Tucumán permanecen bajo alerta amarilla por viento zonda, mientras que en Neuquén, La Pampa y las zonas cordilleranas del Cuyo se esperan vientos fuertes. En el sudoeste mendocino, además, continúa vigente el alerta por nevadas, con acumulaciones significativas en áreas de montaña.
El domingo, el escenario se complicará en el litoral. Se prevé la formación de un centro de bajas presiones en el sudeste de Entre Ríos, que luego se desplazará hacia Uruguay y el Atlántico. Este sistema provocará lluvias intensas y tormentas fuertes en el sudeste de Entre Ríos, el norte de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, con probabilidad de acumulados cercanos a los 70 milímetros en zonas ya saturadas por la humedad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires podría vivir una madrugada del domingo con mal tiempo, marcada por ráfagas y precipitaciones persistentes.
Una vez que el frente frío se desplace hacia el norte, se espera un recambio de masa de aire con descenso térmico pronunciado en la franja central del país. Este cambio podría generar heladas en regiones pampeanas, un dato que preocupa especialmente a los productores agrícolas por el posible impacto sobre cultivos sensibles como el trigo, la cebada y las pasturas. En zonas donde las temperaturas desciendan con mayor fuerza, las pérdidas podrían ser significativas. "Estamos atentos al enfriamiento post tormenta, porque puede complicar los lotes en macollaje", señaló un técnico del sur bonaerense.
El contraste entre calor extremo, tormentas, viento zonda y el posterior ingreso de aire frío deja a la Argentina frente a un fin de semana de alto impacto climático. Desde el norte cálido hasta la Patagonia helada, las diferencias regionales ponen de manifiesto la complejidad atmosférica que caracteriza a la primavera. Las autoridades recomiendan mantenerse informados a través de los reportes del Servicio Meteorológico Nacional y los análisis de Meteored Argentina, que actualizan constantemente las alertas y pronósticos para anticipar decisiones tanto en la vida cotidiana como en el sector productivo.