Tormentas intensas: Alerta Naranja y riesgo en el corazón productivo del país
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas naranjas y amarillas por tormentas fuertes y vientos intensos que podrían afectar la producción agropecuaria en varias provincias.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta naranja para amplias zonas del centro de Argentina, encendiendo las alarmas en el sector agropecuario. Tormentas severas, lluvias acumuladas de hasta 100 mm, granizo y vientos con ráfagas de hasta 100 km/h se esperan durante este martes y miércoles, afectando principalmente a Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis, Entre Ríos y Santa Fe.
Este escenario podría tener consecuencias directas sobre la producción agrícola y ganadera, especialmente en zonas con suelos saturados o en pleno ciclo de cultivo. La inestabilidad meteorológica representa un riesgo importante para la logística rural, el estado de los caminos y la sanidad animal y vegetal.
#BuenMartes Argentina %uD83C%uDDE6%uD83C%uDDF7
%u26C8%uFE0F Hoy será una jornada inestable en el centro - este del país. Desde la madrugada se registran precipitaciones en la franja central. Se esperan que las tormentas se intensifiquen hacia la tarde-noche %u27A1%uFE0F pic.twitter.com/hbgdGGmLuy— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 15, 2025
Panorama Actual y Datos Clave
Según el modelo meteorológico ECMWF, los acumulados de precipitación podrían oscilar entre 70 mm y 100 mm, con posibles valores superiores en sectores puntuales. El SMN alerta también por granizo, actividad eléctrica intensa y ráfagas fuertes.
En zonas bajo alerta amarilla, como el sur de Córdoba y San Luis, se prevén acumulados entre 30 mm y 50 mm, también con potencial de superar dichos valores. Las tormentas intensas durante la noche y madrugada del miércoles serán el momento de mayor impacto.
Este panorama se agrava para zonas rurales con infraestructura vial precaria, donde podría haber anegamientos temporales y complicaciones para la circulación de maquinaria y transporte de insumos o producción.
15 JUL %u26A0%uFE0F #Alertas para hoy:
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 15, 2025
%u26C8%uFE0F #Tormenta
%u26A0%uFE0F Lluvias intensas
%uD83D%uDFE7 70-100mm
%uD83D%uDFE8 15-50 mm
%uD83C%uDF2C Ráfagas
%uD83E%uDDCA Granizo
%uD83C%uDF2C%uFE0F #Viento
%uD83D%uDFE8 35-75 km/h con ráfagas entre 80 y 100 km/h según la zona
%uD83C%uDF2C%uFE0F #Zonda
%uD83D%uDFE8 35-50 km/h con ráfagas %u2265 70 km/h
%uD83D%uDCF2 Más info en https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/tB8wNAJPDV
Factores Determinantes y su Impacto
El ingreso de humedad desde el Atlántico, sumado a una masa de aire cálido y una baja presión atmosférica, está generando un "escenario propicio para tormentas severas". Esta situación, combinada con suelos ya cargados de humedad por eventos anteriores, compromete la capacidad de absorción y la estabilidad de los cultivos, especialmente en lotes con soja de segunda o trigo reciente.
Además, el viento intenso afectará a Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza y otras provincias del centro y noroeste. Se prevén ráfagas de hasta 100 km/h, un factor que podría generar volcamiento de silobolsas, caída de estructuras rurales o desplazamiento de animales en sistemas extensivos.
Recomendaciones y Buenas Prácticas
Ante este tipo de eventos extremos, se recomienda:
Evitar tareas de campo en horarios de tormenta.
Proteger animales en feedlots y tambos con infraestructura adecuada.
Asegurar coberturas de silobolsas y techos en galpones.
Consultar regularmente los avisos del SMN y utilizar aplicaciones meteorológicas de referencia.
El uso de tecnología de monitoreo satelital y estaciones meteorológicas propias se vuelve clave para anticiparse a daños y planificar decisiones agronómicas.
Retos y Oportunidades
Este tipo de episodios vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de políticas de adaptación al cambio climático, infraestructura rural resiliente y un sistema de alertas agropecuarias más integradas. También refuerzan el valor de los seguros multirriesgo agrícolas como herramienta clave para la sustentabilidad económica del productor.