Tormentas: ciclogénesis activa alertas por lluvias intensas en el centro y noreste
Una fuerte ciclogénesis traerá uno de los temporales más significativos del invierno 2025. El SMN ya emitió alertas por lluvias y tormentas para el martes 19 de agosto. Las precipitaciones podrían superar los 80 mm en 24 horas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) encendió las alarmas esta semana ante la llegada de un evento climático severo. Se trata de una ciclogénesis, un fenómeno atmosférico poco frecuente que podría generar uno de los temporales más intensos de este invierno 2025 en el centro y noreste argentino.
De acuerdo al último informe del SMN, el martes 19 de agosto se espera la mayor intensidad del fenómeno, con un profundo centro de bajas presiones desplazándose desde el Litoral hacia el este de Buenos Aires. Las lluvias podrían superar los 80 mm en apenas 24 horas, lo que iguala o incluso supera la media mensual de agosto en muchas regiones afectadas.
Zonas Bajo Alerta y Niveles de Riesgo
El SMN activó alertas de nivel amarillo por lluvias y tormentas fuertes. En el noreste argentino, se espera la mayor actividad eléctrica, acompañada de abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas intensas y posibilidad de granizo.
Las áreas más comprometidas incluyen:
-
Noreste de Entre Ríos
-
Norte de Santa Fe
-
Este de Chaco y Formosa
-
Corrientes
-
Sur de Misiones
En estas provincias, las precipitaciones acumuladas oscilarán entre 15 y 40 mm, aunque no se descartan valores puntualmente superiores.
Centro del País: Lluvias Persistentes
Otro alerta, también de nivel amarillo, alcanza al centro del país, donde se prevén lluvias persistentes de moderada a fuerte intensidad, asociadas a la parte ocluida del sistema de baja presión.
Las regiones incluidas son:
-
Este de Córdoba
-
Centro y sur de Santa Fe
-
Sur de Entre Ríos
-
Extremo norte de Buenos Aires
Aquí, los acumulados podrían estar entre 30 y 60 mm, con algunos registros localmente más altos.
Recomendaciones y Seguimiento
Este evento representa un riesgo potencial para actividades rurales, especialmente aquellas vinculadas con la logística, la cosecha y el estado de los caminos rurales. Se recomienda a los productores y transportistas tomar precauciones, especialmente en zonas donde se esperan lluvias intensas o caída de granizo.
Desde el SMN aclaran que las áreas bajo alerta pueden variar con las próximas actualizaciones, por lo que es clave seguir los informes oficiales y adaptar la planificación agropecuaria ante posibles contratiempos por el clima.