Clima

Ciclogénesis en el centro del país: lluvias históricas, alerta naranja y el regreso del frío

Lluvias de más de 100 mm afectaron a Córdoba y Santa Fe. El SMN mantiene alerta naranja y anticipa el ingreso de aire frío con heladas a partir de la semana próxima.

Matías Cosenza
Matías Cosenza
Periodista Agrolatam

El fenómeno alcanzó su etapa madura y provocó precipitaciones superiores a los 100 mm en Córdoba y Santa Fe. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene el alerta naranja por tormentas fuertes y anticipa un marcado descenso térmico desde mediados de la semana.

Un profundo sistema de bajas presiones se consolidó este fin de semana sobre el centro del país y dio lugar a la fase más intensa de la ciclogénesis, con lluvias y tormentas generalizadas que dejaron acumulados excepcionales en la región núcleo. En localidades del sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe los registros superaron los 100 mm, agravando la situación de campos anegados y poblaciones rurales.

El fenómeno, conocido popularmente como la Tormenta de Santa Rosa, también dejó precipitaciones destacadas en Mendoza, con más de 70 mm y nieve intermitente en Malargüe, y 50 mm en San Rafael. Ahora, el sistema avanza hacia el este, con especial atención en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde se espera el mayor impacto entre la madrugada y la mañana del lunes 1 de septiembre.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene vigente el alerta naranja por lluvias y tormentas fuertes para el este de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, oeste de Entre Ríos y norte de Buenos Aires. En estas zonas se prevén los mayores acumulados del evento, con riesgo de anegamientos urbanos y rurales. Además, rige alerta amarilla en La Pampa, San Luis, San Juan y el sur bonaerense, donde se esperan lluvias persistentes y ráfagas del sector sur.

Las consecuencias productivas son dispares: el trigo enfrenta riesgos por anoxia radicular en zonas bajas, mientras que el maíz temprano encuentra un perfil hídrico ideal para iniciar la siembra con grandes expectativas. Para los tambos y el transporte rural, en cambio, la situación es crítica debido a caminos intransitables y exceso de agua en los lotes.

Restan caer varios milímetros más de lluvia hasta mañana lunes en el centro del país.
Restan caer varios milímetros más de lluvia hasta mañana lunes en el centro del país.


A partir del martes 2, el foco se trasladará a la Patagonia, con el ingreso de una masa de aire frío que traerá nevadas en Tierra del Fuego y la cordillera, además de vientos intensos del sector sur. Ese frente llegará a la región pampeana hacia el miércoles 3, con un cambio brusco de viento y descenso de temperaturas que marcará el inicio de septiembre. El SMN anticipa el retorno de heladas matinales en la zona núcleo para los amaneceres del jueves 4 y viernes 5.

De esta manera, agosto cierra con un balance hídrico excepcional en la región pampeana, y septiembre comienza bajo la doble presión de exceso de agua en los campos y la llegada de un nuevo pulso frío que reconfigura el escenario productivo y climático del país.

Esta nota habla de: