Clima

Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas

Heladas en la Pampa, calor sofocante en el norte y sequías en el Cinturón Maicero de EE.UU. El agro juega la campaña entre extremos que pueden redefinir los mercados.

El último informe agroclimático de la Bolsa de Cereales revela que la variabilidad se intensifica en ambos hemisferios. En la Argentina, la perspectiva comienza con vientos cambiantes del norte y del sur, que generan oscilaciones moderadas en las temperaturas, pero sin lluvias de relevancia. 

El punto de inflexión llega con una irrupción de aire polar marítimo, que desploma los registros térmicos en la Región Pampeana y Uruguay, con heladas localizadas y generales sobre las serranías bonaerenses. El mapa térmico confirma que gran parte del NOA, Cuyo y la Mesopotamia sufrirá mínimos de entre 5 y 10°C, mientras que en las zonas serranas los valores caerán por debajo de 0°C, con heladas intensas.

Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas

Pero la foto cambia rápidamente: tras el avance polar, se imponen nuevamente los vientos del Trópico, y la termicidad se dispara en todo el norte agrícola. Allí, las máximas superarán los 30°C en Chaco, Corrientes y Misiones, con focos de 35°C y hasta 40°C en el norte del NOA y Paraguay. Esta dualidad climática refleja el desafío de producir en un país donde conviven el riesgo de heladas en el sur y el exceso de calor en el norte.

Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas

En materia de lluvias, el panorama no ofrece demasiado alivio. La mayor parte del área agrícola del Cono Sur registrará precipitaciones escasas a nulas, por debajo de los 10 mm, salvo el centro del NOA, que recibirá aportes moderados a abundantes, de entre 10 y 25 mm. Esta disparidad genera incertidumbre para los cultivos de invierno, en especial el trigo, que requiere humedad en el arranque de la primavera.

Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas

Del otro lado del continente, el otoño boreal en Estados Unidos llega con señales de alarma. El reporte indica que la mayor parte del Área Triguera y el Cinturón Maicero sufrirá escasez de precipitaciones, consolidando un cuadro de sequía en el Valle del Misisipi, Ohio y Tennessee. Las temperaturas iniciales se mantendrán en rangos moderados, pero hacia mediados de septiembre se proyecta una entrada de aire frío que podría derivar en heladas localizadas sobre el norte del cinturón agrícola.

Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas
Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas

Los focos de riesgo son claros: heladas sobre el trigo en el norte del Midwest y falta de agua en zonas clave del maíz y la soja. Los mapas del informe muestran que gran parte del cinturón tendrá mínimas por debajo de los 10°C, con riesgo de heladas, mientras que en el sur y delta del Misisipi las mínimas se ubicarán entre 15 y 20°C, algo más estables pero con déficit hídrico.

Pronostico del tiempo: Argentina entre heladas tempranas y calor extremo, mientras EE.UU. enfrenta sequías críticas

En este tablero global, las condiciones climáticas ponen en evidencia la fragilidad de los sistemas productivos. Para Argentina, las heladas pampeanas representan un riesgo concreto para el trigo y los frutales, mientras que el calor extremo del norte condiciona al maíz temprano y a la ganadería, con impacto en la calidad de los pastizales. Para Estados Unidos, el problema es doble: la falta de agua en pleno Cinturón Maicero compromete los rendimientos de soja y maíz, y las heladas tempranas suman incertidumbre sobre el trigo.

Este escenario podría modificar los flujos comerciales internacionales. Si la cosecha norteamericana se ve afectada, Argentina podría ganar competitividad en mercados clave, siempre que logre sortear sus propios condicionantes internos: retenciones, brecha cambiaria, logística deficiente y costos crecientes que restan margen frente a competidores como Brasil y Uruguay, que avanzan con políticas más estables y una infraestructura más competitiva.

Al mismo tiempo, los dólares que ingresan por el agro vuelven a depender de un clima que no da tregua. En un año donde se esperan definiciones políticas y económicas, el agro argentino deberá navegar entre heladas, calor extremo y precios internacionales volátiles, en un contexto donde cada punto de rinde perdido o ganado impacta de lleno en la balanza comercial.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: