Clima

Clima en Argentina: heladas, exceso hídrico y el impacto directo en el agro

Las heladas intensas en el centro y norte del país, sumadas a las inundaciones en zonas productivas, generan preocupación en el campo.

Ana Sofía Pineda
Ana Sofía Pineda
Redactora Agrolatam.com

El invierno 2025 se despide con un último pulso de aire polar, que dejó heladas intensas en la región pampeana, Cuyo y el norte patagónico. En paralelo, zonas del norte bonaerense, el Litoral y el NEA siguen anegadas por exceso hídrico, generando un cóctel complicado para la producción agropecuaria.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el frío comenzó a ceder este fin de semana y dará paso a un rápido ascenso térmico la próxima semana, con registros de hasta 30 °C en el norte argentino. El retorno del clima primaveral traerá alivio en términos operativos, pero no borrará los impactos ya registrados en cultivos y pasturas.

Clima en Argentina: heladas, exceso hídrico y el impacto directo en el agro

Las heladas tempranas de septiembre afectaron lotes de trigo y cebada en el sur de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, donde el cultivo se encontraba en etapas críticas de macollaje y encañazón. En el norte patagónico, la fruticultura del Alto Valle también reportó problemas en perales y manzanos.

Los tambos de la cuenca lechera central sufrieron además la combinación de frío extremo y suelos saturados, lo que complicó la logística de alimentación y extracción de leche.

La otra cara del clima es el exceso hídrico en el Litoral y el norte bonaerense, donde persisten inundaciones en campos de soja y maíz temprano. En Corrientes y Entre Ríos, los anegamientos también impactaron en la ganadería, con animales desplazados a zonas más altas y complicaciones sanitarias por barro y humedad.

El Ministerio de Economía ya declaró emergencia agropecuaria en Buenos Aires, una medida que busca aliviar fiscalmente a los productores, aunque el impacto en costos y productividad será difícil de revertir.

De acuerdo al modelo europeo ECMWF, el lunes 8 ingresarán nuevas lluvias y tormentas sobre el Litoral y el noreste del país. Sin embargo, el resto de la semana estará marcado por el retorno de temperaturas primaverales, con máximas de más de 27 °C en Córdoba y 30 °C en el norte argentino.

Este escenario podría favorecer la recuperación de pasturas y la siembra de cultivos de verano, pero al mismo tiempo aumenta la presión de plagas y malezas en lotes afectados por el exceso hídrico.

Pocas lluvias previstas en el país para los próximos dias, a excepción del Litoral.
Pocas lluvias previstas en el país para los próximos dias, a excepción del Litoral.


La situación climática vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de la Argentina frente a sus competidores regionales. Mientras Brasil avanza con una siembra de soja temprana en condiciones más estables, y Uruguay exporta carne con certificaciones de sustentabilidad, la Argentina lidia con retenciones, brecha cambiaria y ahora también pérdidas productivas por el clima.

Si bien el repunte térmico puede mejorar el ánimo del sector, el desafío sigue siendo transformar las crisis en oportunidades, apostando a mayor agregado de valor y adaptación tecnológica en un contexto donde los mercados internacionales demandan previsibilidad.

El campo argentino enfrenta un cierre de invierno complicado, con heladas que dañaron cultivos y exceso hídrico que dejó miles de hectáreas bajo agua. La próxima semana traerá calor y clima primaveral, pero la agenda inmediata del agro pasa por evaluar daños, reprogramar siembras y sostener la competitividad regional frente a un escenario cada vez más exigente.

Esta nota habla de: