Clima

Aire frío y posibles lluvias este fin de semana en la Zona Núcleo

Una masa de aire más frío se desplaza desde el sur y podría activar lluvias débiles sobre el centro del país.

Una nueva irrupción de aire frío acompañada por alta humedad podría generar lluvias débiles y nubosidad variable en la zona núcleo durante el fin de semana. Según el último reporte meteorológico, el ingreso de un frente frío desde el sur provocará un cambio de ambiente, con rotación de vientos al sur-sudeste y una masa de aire más estable pero con condiciones para precipitaciones ocasionales.

Durante los últimos días, el este y noreste aportaron humedad suficiente para favorecer lloviznas en Córdoba, el sur bonaerense y sectores de la Patagonia, mientras que los mayores acumulados se registraron en el norte de la Mesopotamia. El panorama actual muestra una atmósfera cargada de humedad en capas bajas, con presencia de neblinas y bancos de niebla que persisten en varias zonas agrícolas.

A lo largo del sábado se consolidará un descenso térmico moderado, sin llegar a condiciones de frío riguroso, pero con una sensación térmica más baja debido al viento del sur. Esta dinámica favorecerá la formación de nubosidad baja, especialmente en Santa Fe, el este de Córdoba y el norte bonaerense, donde no se descartan lluvias débiles y dispersas.

En la foto de satélite, se muestra el movimiento hacia el este de la zona de mal tiempo, 

En la foto de satélite, se muestra el movimiento hacia el este de la zona de mal tiempo, 

La foto satelital confirma el avance hacia el este del sistema frontal, mientras que en la Patagonia cordillerana podrían registrarse nevadas de importancia, incluso alcanzando zonas de estepa y costa. En paralelo, el frente dejará su huella el domingo, con posibles lluvias en el centro-norte santafesino y gran parte de la Mesopotamia.

Para los productores agrícolas, estas condiciones son relevantes: si bien las lluvias previstas no son generalizadas ni abundantes, podrían favorecer la humedad superficial en lotes donde avanza la siembra de maíz temprano y se consolidan los cultivos de trigo. La expectativa, en todo caso, es que la inestabilidad no cause anegamientos, pero sí aporte agua útil en regiones donde la humedad venía limitada.

El ingreso de aire más frío, previsto para extenderse hasta el lunes, representa una pausa invernal leve pero relevante, en un contexto donde las condiciones climáticas serán clave para la planificación del verano agrícola 2025/26.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: