Clima

Clima y Agro: ¿Vuelve La Niña en 2025? Alertas tempranas y posibles impactos en el campo argentino

Los principales modelos climáticos anticipan un posible regreso de La Niña hacia fin de año. ¿Qué consecuencias tendría para los cultivos de la campaña 2025/26? ¿Qué regiones estarían más afectadas y cómo prepararse ante un nuevo escenario de riesgo hídrico?

Luego de meses con condiciones neutrales, el Pacífico central comenzó a enfriarse, tanto en superficie como en profundidad. Este fenómeno, enmarcado en el ciclo ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), podría marcar el inicio de una nueva fase Niña, con efectos potencialmente adversos para la producción agropecuaria nacional. Modelos como el NMME y el ECMWF ya sugieren un aumento en la probabilidad de que este fenómeno se instale hacia el verano 2025/26.

Regiones en alerta: zonas agrícolas bajo la lupa

De consolidarse, La Niña podría provocar un déficit de lluvias en el centro y norte del país, especialmente en zonas clave como norte y centro de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y el NOA. Estos déficits hídricos afectarían directamente al desarrollo vegetativo y reproductivo de cultivos como el maíz de primera, la soja y los cultivos regionales, comprometiendo rindes y calidad.

Clima y Agro: ¿Vuelve La Niña en 2025? Alertas tempranas y posibles impactos en el campo argentino

Además, existe un riesgo adicional de heladas tardías en primavera, sobre todo en el sur de la región pampeana, que podría afectar la floración de cultivos y la implantación de la fina.

¿Sólo riesgos? Radiación, cobertura y estrategias

A pesar del escenario desafiante, hay factores que podrían mitigar parcialmente el impacto. La Niña suele asociarse a menor nubosidad y mayor radiación solar, lo que puede favorecer algunas etapas del cultivo, especialmente si se combinan con estrategias de siembra directa, cobertura vegetal y manejo eficiente del agua. Sin embargo, también incrementa la evapotranspiración, por lo que el manejo de humedad será clave.

Clima y Agro: ¿Vuelve La Niña en 2025? Alertas tempranas y posibles impactos en el campo argentino

Lecciones del pasado: campañas Niña recientes

Experiencias recientes como las campañas 2020/21, 2021/22 y 2022/23, todas bajo influencia de La Niña, dejaron aprendizajes importantes. En esos ciclos, se registraron pérdidas millonarias por sequía, estrés térmico y eventos extremos. Por eso, desde entidades como el INTA y las Bolsas de Cereales, se recomienda no apresurarse en la toma de decisiones, pero sí comenzar una planificación preventiva basada en escenarios climáticos posibles.

El monitoreo será decisivo

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aún no emitió un pronóstico oficial que confirme la Niña, pero sigue con atención la evolución oceánica. Los informes de consenso de la OMM ya reconocen una probabilidad creciente de condiciones Niña hacia fin de año, aunque destacan que el escenario sigue abierto.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: