Invierno atípico: Humedad persistente y desafíos climáticos para el campo
El clima da un giro inesperado en plena campaña fina: lluvias generalizadas, nevadas en zonas inusuales y un agosto que arranca con humedad sostenida.
La campaña fina 2025 se desarrolla bajo un escenario climático inusual: lluvias constantes en el Litoral, el norte argentino y zonas de la región pampeana, acompañadas de nevadas importantes en el sur, generan un invierno atípico. El campo argentino enfrenta nuevos desafíos agronómicos y logísticos en un contexto donde la humedad se impone como protagonista.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), los últimos registros indican acumulados superiores a los 25 mm en el este de Córdoba, y entre 10 y 20 mm en Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones. Estas precipitaciones recargan el perfil hídrico del suelo en las principales zonas trigueras, prometiendo rindes potenciales interesantes para trigo y cebada.
Reservas hídricas óptimas y cultivos invernales en expansión
El mapa actualizado del balance hídrico muestra más del 70% de agua útil disponible en zonas clave del país. Esto representa una excelente base para los cultivos invernales, sobre todo tras el incremento del área sembrada con trigo y cebada durante esta campaña.
La humedad persistente favorece el desarrollo fenológico, aunque también plantea riesgos de enfermedades fúngicas y complica tareas de manejo. Para los técnicos y productores, es momento de aplicar estrategias de monitoreo y control sanitario, en especial en áreas de alta densidad de siembra.
Nieve intensa en Patagonia y Cuyo: alivio y alerta
La llegada tardía pero intensa de nieve en Neuquén, Mendoza y zonas cordilleranas genera alivio en cuanto a la recarga de cuencas hídricas. Sin embargo, se reportan acumulados superiores al metro en áreas críticas, lo que puede afectar infraestructura vial y logística rural.
La meseta patagónica registra temperaturas extremas de hasta -15°C, afectando también la actividad ganadera extensiva. La humedad acompañada de frío obliga a reforzar manejos estratégicos en sistemas pastoriles y de invernada ovina.
Centro y norte: sin frío extremo, pero con tormentas frecuentes
A pesar de no registrarse un ingreso de aire polar extremo, las temperaturas se mantienen moderadas, con mínimas por encima de los 6°C. Sin embargo, la humedad y nubosidad persistente dominan el panorama, especialmente con pronósticos de lluvias intensas (hasta 80 mm) para el norte de Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones.
El inicio de agosto continuará con alta humedad, viento del noreste y posibles lluvias en Buenos Aires, Litoral y parte de la región pampeana, obligando a una gestión cuidadosa de la ganadería, especialmente en corrales y zonas de cría.
¿Qué esperar del clima en agosto? Claves para el manejo productivo
Todo indica que el inicio de agosto será más húmedo que lo habitual, en particular en el norte argentino y parte del Litoral. Aunque en la zona núcleo no se prevén lluvias excesivas, sí se espera una alta frecuencia de nieblas, lloviznas y baja amplitud térmica, alterando los calendarios habituales de aplicación de insumos y movimientos de maquinaria.
Los productores ganaderos deben prepararse para semanas de barro, estrés térmico y desafíos sanitarios, mientras que los agrícolas deberán ajustar estrategias de fertilización y monitoreo de enfermedades foliares.