Clima

¿Vuelve La Niña? Inundaciones en Argentina reavivan temores climáticos para la campaña agrícola

Fuertes lluvias e inundaciones afectan a más de 10 partidos del oeste bonaerense, con 800.000 hectáreas comprometidas, mientras los pronósticos internacionales apuntan a un posible episodio de La Niña débil en primavera.

¿Qué impacto tendría este cambio de patrón en el agro argentino y en la oferta global de commodities?

El 2025 no da tregua al campo argentino. Tras un invierno inusualmente húmedo, fuertes precipitaciones, tormentas y granizo volvieron a golpear al corazón agrícola del país. Más de 800.000 hectáreas se encuentran actualmente afectadas por inundaciones en el oeste de la provincia de Buenos Aires, una de las regiones clave para la campaña fina.

Los registros de lluvias fueron extremos en múltiples regiones: Junín superó los 120 mm, el centro-norte de Santa Fe llegó a 130 mm, y provincias del norte como Chaco y Formosa reportaron granizo y vientos severos. En Chacabuco (BsAs) ya se han acumulado más de 1.000 mm en lo que va del año, superando el promedio anual.

Los partidos más afectados incluyen a Guaminí, Henderson, Trenque Lauquen, Carlos Casares, 9 de Julio, Bolívar, Pehuajó, Daireaux, Villegas, Salliqueló, Pellegrini y Rivadavia, donde el agua no ha logrado drenar desde el verano. En algunos casos, como 9 de Julio, hasta el 40% de la superficie rural se encuentra bajo agua.

Sin embargo, no todo es negativo. En otras zonas del país, la campaña fina avanza con buenos niveles de humedad, lo que resulta inusual para esta época. El clima presenta un alto grado de variabilidad espacial, que plantea desafíos logísticos y agronómicos para los productores y exportadores.

Qué esperar para el resto de agosto

A corto plazo, un frente frío provocará chaparrones aislados en el centro del país, con tormentas fuertes esperadas en Corrientes y Misiones para el sábado 23. Los valores acumulados podrían llegar hasta los 100 mm. También se esperan heladas matinales en la zona central con mínimas cercanas a 0°C entre sábado y domingo.

¿Vuelve La Niña? Inundaciones en Argentina reavivan temores climáticos para la campaña agrícola

Entre el lunes 25 y el viernes 29, se prevé una ventana de tiempo seco, con altas presiones, baja humedad y temperaturas en ascenso. Las mínimas oscilarán entre 7°C y 15°C, y las máximas alcanzarán los 29°C en el norte, ofreciendo un respiro momentáneo para la actividad agropecuaria.

Pronósticos de La Niña: alerta en primavera

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) informó que las aguas del Pacífico Ecuatorial muestran signos de enfriamiento, lo que podría derivar en un evento de La Niña débil y breve durante la primavera del Hemisferio Sur (octubre-noviembre-diciembre), con 58% de probabilidad.

Aunque no todos los eventos de La Niña conducen a sequías severas (sólo un 60% lo hace), su sola posibilidad preocupa al sector por su potencial impacto sobre los rendimientos de trigo, cebada y pasturas, además de condicionar la siembra temprana de la campaña gruesa.

El modelo CFS, consultado por el portal especializado Tropical Tidbits, anticipa para septiembre lluvias inferiores a la media, especialmente en el norte argentino. Este patrón podría significar un alivio para las regiones afectadas por excesos hídricos, pero también un nuevo foco de atención en otras zonas productivas.

Implicancias para EE.UU. y el mercado global

Para los profesionales del agro en EE.UU., este escenario climático en Argentina -el principal exportador global de harina de soja y uno de los líderes en maíz y trigo- representa una variable crítica en el balance de oferta y demanda internacional. Un evento de La Niña, aunque leve, podría generar ajustes de precios, cambios en los flujos comerciales y mayor presión sobre los inventarios globales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: