Pronostico del tiempo: Heladas y lluvias clave marcarán la semana en el campo argentino
La Bolsa de Cereales prevé heladas generalizadas seguidas de calor y lluvias desiguales esta semana, con impactos clave en el campo argentino.
La Bolsa de Cereales presentó su Perspectiva Agroclimática Semanal del 13 de agosto de 2025, elaborada por el especialista Eduardo Sierra, en la que se prevé una combinación de eventos climáticos contrastantes que impactarán directamente en las labores agrícolas y en la planificación de la próxima campaña.
Inicio frío con heladas generalizadas
El arranque de la semana estará marcado por una entrada de vientos polares que provocará temperaturas mínimas bajo lo normal en casi todo el país, excepto el extremo norte. Se esperan heladas generales en las zonas serranas y cordilleranas del oeste, así como en el sur bonaerense, y heladas localizadas en el centro del NOA, Cuyo y sur de la Región Pampeana.
Regreso del calor y cambio en el patrón térmico
Tras el paso del frente frío, los vientos del Trópico retornarán, llevando las temperaturas por encima de lo normal en el norte, con focos que superarán los 35°C. El centro del país registrará valores normales, mientras que el sur se mantendrá levemente por debajo del promedio estacional.
Lluvias moderadas a abundantes en el sur y centro
El informe destaca la llegada de precipitaciones de frente caliente, que aportarán entre 10 y 23 mm en gran parte de Cuyo, el sur del NOA, la Región Pampeana y el sur de Uruguay. El centro de Buenos Aires y el sudeste de Santa Fe podrían recibir más de 50 mm, mientras que el norte argentino, gran parte del Chaco, Paraguay y la Mesopotamia verán aportes escasos o nulos.
Impacto productivo y riesgos
Estas condiciones podrían beneficiar a zonas trigueras y a lotes en preparación para la siembra fina, mejorando el perfil de humedad en el suelo. No obstante, la persistencia de déficits hídricos en el norte mantiene la preocupación en productores de esas regiones.
Proyección y seguimiento
El reporte subraya que el comportamiento irregular de las lluvias y la oscilación térmica seguirán siendo factores determinantes para el rinde de cultivos de invierno y la planificación de la campaña 2025/26. Desde la Bolsa recomiendan a los productores monitorear de cerca las actualizaciones climáticas y ajustar estrategias de manejo para mitigar riesgos.