Clima

Clima Julio 2025: Heladas, lluvias y ola de calor impactan al agro Argentino

El último informe agroclimático anticipa una semana de contrastes térmicos y lluvias desiguales que impactarán directamente en la producción agropecuaria.

El panorama agroclimático que presenta la Bolsa de Cereales para la semana del 16 de julio de 2025 advierte sobre una combinación extrema de fenómenos que impactarán la producción agropecuaria. Desde heladas severas hasta olas de calor repentinas, pasando por lluvias aisladas, el productor deberá ajustar su estrategia frente a un escenario climático volátil.

Mapa de precipitaciones previstas sobre el territorio argentino. Ubicarlo aquí para visualizar zonas con registros abundantes y escasos.

Mapa de precipitaciones previstas sobre el territorio argentino. Ubicarlo aquí para visualizar zonas con registros abundantes y escasos.

Lluvias desiguales: concentración en el nordeste y sequía persistente

La semana comienza con la retirada de un frente de tormenta que favoreció precipitaciones entre 10 y 25 mm sobre el nordeste del área agrícola, con picos superiores a 50 mm en Uruguay. Regiones como el este de Salta, Chaco, Mesopotamia y Paraguay recibieron el mayor alivio hídrico.

Sin embargo, el resto del país quedó con registros escasos a nulos, afectando a zonas claves de la Región Pampeana, Cuyo y NOA, lo que agrava el déficit hídrico y retrasa la siembra de trigo y el desarrollo de pasturas.

 Tabla o mapa de acumulación de lluvias por región argentina.

Heladas generalizadas: riesgo para cultivos y ganadería extensiva

Una masa de aire polar traerá temperaturas mínimas bajo cero en diversas regiones:

  • 0 a 5°C en el NOA, Cuyo y Buenos Aires, con heladas localizadas.

  • -5°C en zonas serranas del NOA y oeste cordillerano, con heladas generales.

Este fenómeno impacta negativamente sobre el trigo en fase de implantación, pasturas invernales y rodeos ganaderos extensivos, elevando el riesgo de estrés térmico, bajas en la producción y pérdida de condición corporal en animales.

Mapa de temperaturas mínimas y zonas con probabilidad de heladas. Ideal incluir un gráfico con curvas térmicas.

Mapa de temperaturas mínimas y zonas con probabilidad de heladas. Ideal incluir un gráfico con curvas térmicas.


Ola de calor en puerta: máximas por encima de los 35°C

A medida que se aleja el frente polar, el regreso de los vientos del trópico generará un rebote térmico severo. Se proyectan:

  • Más de 35°C en Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y Misiones.

  • 20 a 25°C en el centro del país, con niveles normales.

Este choque térmico extremo, combinado con humedad residual, favorece plagas fúngicas, golpes de calor en ganado, y estrés en cultivos en crecimiento, como el trigo o cultivos de cobertura en zonas de rotación.


EE.UU. bajo presión: calor extremo y lluvias desparejas en pleno clímax del verano

El informe también detalla la situación en Estados Unidos, donde el verano agrícola atraviesa una etapa crítica:

  • Temperaturas superiores a 35°C en Kansas, Oklahoma, Texas y el Delta.

  • Precipitaciones abundantes en algunas regiones, pero con déficit hídrico persistente en el área triguera y parte del cinturón maicero.

Esta situación genera dos efectos clave:

  1. Riesgo productivo para los cultivos norteamericanos, especialmente maíz y soja en fase reproductiva, lo que puede reducir el rendimiento.

  2. Volatilidad en el mercado internacional de granos, ya que la incertidumbre sobre la cosecha estadounidense condiciona los precios de exportación, impactando directamente sobre la rentabilidad del agro argentino.

Clima Julio 2025: Heladas, lluvias y ola de calor impactan al agro Argentino

Claves para el productor argentino ante el clima extremo

El presente escenario exige una gestión de riesgo climáticamente inteligente. Algunas recomendaciones:

  • Monitoreo meteorológico diario, adaptando decisiones de siembra y protección de cultivos.

  • Implementar BPA, especialmente en el manejo de suelos, riego y sanidad vegetal.

  • Revisar coberturas de seguros agrícolas y herramientas de mercado de futuros para cubrir precios.

  • Evaluar la suplementación estratégica y sombra en rodeos, ante el riesgo de golpes de calor.


Agrolatam.com
Esta nota habla de: