Se va el frío, pero llegan otras sorpresas: ¿qué pasará con el clima en los próximos días?
La ola de frío polar se despide de la Argentina, pero no sin dejar lugar a nuevos fenómenos que afectarán a buena parte del país.
El clima en la Argentina entra en una nueva fase tras varios días dominados por una intensa ola de frío polar que afectó de manera generalizada a todo el territorio nacional. Con el viento norte tomando protagonismo, la atmósfera comienza a transformarse: aumentan las temperaturas, vuelve la humedad y se intensifica la probabilidad de nieblas, neblinas y algunas lluvias aisladas.
Este cambio de patrón marca el final de la estabilidad térmica extrema y plantea una serie de condiciones que, si bien más templadas, no estarán exentas de complicaciones.
La circulación de viento norte no solo traerá una recuperación térmica en todo el país, sino también un incremento en la humedad ambiente, especialmente en la región central. Los valores térmicos empezarán a ubicarse por encima de los promedios habituales para la época, particularmente entre el sábado y el domingo.
Esta situación genera un quiebre respecto al dominio del aire seco y frío que caracterizó los últimos días, y pone en foco nuevas alertas meteorológicas.
Nieblas matinales: visibilidad reducida y precaución
Uno de los primeros efectos visibles de este cambio es la formación de neblinas y bancos de niebla matinales, que ya comenzaron a registrarse en varias zonas del país. Durante la jornada del viernes, la visibilidad se redujo notablemente, llegando a menos de 1.000 metros en extensas áreas y, en puntos específicos, a valores tan bajos como 500 metros.
Las provincias más afectadas fueron Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes, aunque el fenómeno se expandirá durante el fin de semana. Córdoba, San Luis, Santiago del Estero, y zonas del norte como Chaco, Formosa, Misiones y nuevamente Corrientes, también podrían presentar visibilidad reducida.
Para quienes deben circular por rutas y caminos rurales, especialmente durante las primeras horas del día, se recomienda máxima precaución y consultar con frecuencia los avisos del Servicio Meteorológico Nacional.
Fin de semana con tiempo inestable y lluvias puntuales
Otro aspecto relevante del pronóstico es la posibilidad de lluvias y chaparrones aislados. El ingreso de aire más cálido y húmedo, en combinación con el avance de un sistema frontal frío, provocará condiciones de inestabilidad entre el sábado y el domingo.
[Aquí se puede insertar mapa de acumulados de lluvia según ECMWF]
Las zonas con mayor probabilidad de precipitaciones serán el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y el este de La Pampa, donde se esperan lluvias de bajo volumen, aunque suficientes para romper la estabilidad de los últimos días.
Hacia el lunes, las condiciones tenderán nuevamente a estabilizarse, aunque podría persistir algo de inestabilidad residual en parte de la provincia de Buenos Aires. Desde el inicio de la semana entrante, se espera un retorno más claro al tiempo seco, acompañado por un sostenido ascenso de las temperaturas, impulsado por la persistencia del viento norte.
Resumen y recomendaciones
-
Temperaturas en aumento, con registros superiores a lo normal.
-
Formación de nieblas y neblinas en el centro y norte del país.
-
Visibilidad reducida en rutas: atención a las alertas oficiales.
-
Lluvias aisladas el domingo en el sudoeste bonaerense y La Pampa.
-
Estabilización del clima hacia la próxima semana.
El panorama cambia, pero la atención debe mantenerse. Las nuevas condiciones meteorológicas no presentan extremos térmicos, pero sí desafíos en términos de seguridad vial y planificación agrícola, en especial para las regiones que transitan momentos críticos de siembra o transporte de cosecha.