Tormenta de Santa Rosa: lluvias históricas en la región núcleo agravan las inundaciones y complican la campaña agrícola
Más de 300 milímetros cayeron en zonas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. El temporal dejó campos anegados, caminos cortados y un impacto desigual: mientras el maíz arranca con un perfil hídrico lleno, el trigo y los tambos enfrentan un panorama crítico.
La Tormenta de Santa Rosa golpeó con una intensidad inédita en el centro del país y dejó registros de hasta 329,5 milímetros en 24 horas en Cruz Alta, Córdoba. En varias localidades de la región núcleo se superaron los 200 mm, con un saldo de pueblos aislados, campos inundados y pérdidas productivas que marcan uno de los episodios más severos de los últimos años.
La magnitud sorprendió incluso a especialistas: en ciudades como Córdoba capital, Jesús María o Mendoza, se alcanzaron los niveles de lluvia más altos desde que existen registros oficiales. Según técnicos consultados, el fenómeno no tiene antecedentes recientes en esta época del año, habitualmente más seca.
El temporal mostró un impacto dispar en la campaña agrícola. Para el maíz, que se prepara para su siembra temprana, el agua dejó un perfil de humedad óptimo, una condición ideal para arrancar con expectativas de altos rindes. Pero para el trigo, la situación es preocupante: en zonas bajas y con drenaje deficiente, los lotes ya experimentan anoxia radicular (asfixia en las raíces) que puede derivar en pérdidas significativas.
En el centro oeste bonaerense, donde los campos ya venían con problemas de exceso hídrico, la tormenta fue devastadora. En Carlos Casares cayeron 76 mm que empeoraron un escenario que los productores definen como "catastrófico". Allí se perdieron siembras y cosechas, los tambos trabajan con menos del 50% de producción y los caminos rurales quedaron intransitables. "Pasó de ser un desastre a una catástrofe", graficó Mario Reymundo, presidente de la Sociedad Rural local.
En Santa Fe también se sintió el impacto: en Venado Tuerto se registraron 190 mm, en Murphy 215 mm y en María Teresa más de 220 mm, con evacuados en varias localidades. La situación se repite en el norte bonaerense, donde las lluvias rondaron los 100 mm y los productores advierten que los suelos ya no tienen capacidad de absorción.
Registros de lluvias - Últimas 24 horas
Localidad | Milímetros caídos |
---|---|
Cruz Alta | 329,5 mm |
Bell Ville (Aeródromo) | 232 mm |
Paseo Sustentable Camilo Aldao | 212,8 mm |
Los Zorros | 199,6 mm |
General Roca | 196,6 mm |
Monte Buey | 195,8 mm |
Inriville | 187,8 mm |
Santa Rosa - Acipro | 186 mm |
Arroyo Algodón | 182,2 mm |
El Tío | 181 mm |
Los Surgentes | 176,4 mm |
Marcos Juárez | 170,5 mm |
Las Junturas | 167,8 mm |
Ordóñez | 161,4 mm |
Chilibroste | 158 mm |
Las Varillas (Este - Cruce RP3 y RP13) | 156,2 mm |
Las Varillas (Oeste - Cruce RP13 y PR3) | 153 mm |
Estancia San Isidro (Canal Florentino) | 150,6 mm |
EM Ballesteros | 150 mm |
Justiniano Posse | 149,8 mm |
Más allá del drama de los anegamientos, la tormenta también dejó un costado positivo. En las zonas con buen drenaje, la recarga hídrica es vista como una base sólida para la campaña 2025/26, en especial para el maíz y la soja de primera. Sin embargo, la incertidumbre climática y los daños ya provocados en trigo, tambos e infraestructura rural anticipan un panorama complejo para los próximos meses.