Clima

Tormentas fuertes en Argentina: alerta por lluvias, vientos y granizo entre el 19 y 21 de septiembre

Un frente frío atravesará el país y provocará tormentas intensas en el centro y noreste argentino. El fenómeno traerá lluvias de hasta 50 mm, ráfagas de viento de hasta 70 km/h y riesgo de granizo. Las provincias más afectadas serán Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

La despedida del invierno y la llegada de la primavera estarán lejos de ser tranquilas este año en Argentina. Un frente frío, impulsado por un sistema de baja presión, ingresará al país a partir del viernes 19 de septiembre y activará una serie de tormentas fuertes que se extenderán durante todo el fin de semana en el centro y noreste del territorio nacional. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h, caída de granizo y un descenso térmico de hasta 10 °C, configurando un escenario de riesgo tanto para la población urbana como para la producción agropecuaria.

De acuerdo con el modelo meteorológico ECMWF, en cortos períodos podrían registrarse acumulados de hasta 50 mm, una cifra que, si bien no es inédita, genera gran preocupación en zonas como la cuenca del Salado, donde los suelos ya saturados por lluvias previas incrementan el riesgo de inundaciones. Esto no solo representa un problema para la vida cotidiana y la infraestructura, sino también para el sector agroproductivo, que enfrenta la posibilidad de anegamiento de lotes, retraso de siembras de primavera y deterioro en cultivos como soja y maíz en sus etapas iniciales.

El impacto se sentirá en distintas fases. El viernes 19, el sur bonaerense será el primer escenario de tormentas, con el fenómeno extendiéndose hacia La Pampa, San Luis y Córdoba. Allí, durante la tarde y noche, se espera la mayor intensidad, con actividad eléctrica significativa y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. El sábado 20 marcará el pico de la inestabilidad: las tormentas más severas avanzarán hacia Santa Fe, Entre Ríos y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dejando acumulados de entre 20 y 50 mm en solo 24 horas y aumentando la probabilidad de granizo destructivo, con diámetros que podrían superar los 2 cm, según los índices de inestabilidad. Este detalle no es menor: un granizo de esas características puede afectar seriamente tanto a la infraestructura urbana como a los vehículos y campos cultivados.

En paralelo, el viento sudeste, que el sábado alcanzará ráfagas de hasta 70 km/h, será otro factor de preocupación. Además de la posibilidad de provocar la voladura de techos en construcciones precarias y daños en mobiliario urbano, tendrá impacto sobre el Río de la Plata, favoreciendo un aumento en su nivel y potencial crecida en zonas costeras bajas del Gran Buenos Aires. El domingo 21, día del estudiante, las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar lentamente en el centro del país, aunque la nubosidad persistente y los vientos de entre 40 y 50 km/h complicarán las celebraciones. En el noreste, las tormentas continuarán, aunque con menores acumulados, por debajo de los 50 mm, y con riesgo de cortes eléctricos debido a la alta densidad de rayos prevista por los modelos.

Este episodio meteorológico no es solo un dato de color para quienes planeaban actividades al aire libre: tiene consecuencias concretas para la infraestructura vial, el transporte y el sistema eléctrico. En áreas urbanas se prevén anegamientos temporales, interrupciones en rutas, deslizamientos menores de tierra y cortes de luz por descargas atmosféricas. Para el agro, la situación reviste aún más gravedad: la combinación de exceso de agua, viento y granizo en esta etapa crítica de la campaña puede golpear con fuerza la producción, justo cuando el país se prepara para la siembra de soja y maíz de primavera.

18 SEP %u26A0%uFE0F #Alertas para hoy:%u26C8%uFE0F #Tormentas%u26A0%uFE0F Lluvias intensas%uD83D%uDFE7 30-80 mm%uD83D%uDFE8 15-60 mm con ráfagas %u2265 60 km/h en algunos sectores%uD83E%uDDCA Granizo%u2614%uFE0F #Lluvia%uD83D%uDFE8 20-30 mm%uD83C%uDF2C%uFE0F #Zonda%uD83D%uDFE8 20-50 km/h con ráfagas %u2265 70 km/h%uD83D%uDCF2 Más información y recomendaciones: https://t.co/GRjfngFWuF pic.twitter.com/poUXIcS1ehgoogletag.cmd.push(function(){googletag.display('banner_nota_300x250_2')});— SMN Argentina (@SMN_Argentina) September 18, 2025 El impacto se sentirá en distintas fases. El viernes 19, el sur bonaerense será el primer escenario de tormentas, con el fenómeno extendiéndose hacia La Pampa, San Luis y Córdoba. Allí, durante la tarde y noche, se espera la mayor intensidad, con actividad eléctrica significativa y ráfagas de viento que podrían superar los 60 km/h. El sábado 20 marcará el pico de la inestabilidad: las tormentas más severas avanzarán hacia Santa Fe, Entre Ríos y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), dejando acumulados de entre 20 y 50 mm en solo 24 horas y aumentando la probabilidad de granizo destructivo, con diámetros que podrían superar los 2 cm, según los índices de inestabilidad. Este detalle no es menor: un granizo de esas características puede afectar seriamente tanto a la infraestructura urbana como a los vehículos y campos cultivados.googletag.cmd.push(function(){googletag.display('banner_nota_inline_300x250_1')});En paralelo, el viento sudeste, que el sábado alcanzará ráfagas de hasta 70 km/h, será otro factor de preocupación. Además de la posibilidad de provocar la voladura de techos en construcciones precarias y daños en mobiliario urbano, tendrá impacto sobre el Río de la Plata, favoreciendo un aumento en su nivel y potencial crecida en zonas costeras bajas del Gran Buenos Aires. El domingo 21, día del estudiante, las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar lentamente en el centro del país, aunque la nubosidad persistente y los vientos de entre 40 y 50 km/h complicarán las celebraciones. En el noreste, las tormentas continuarán, aunque con menores acumulados, por debajo de los 50 mm, y con riesgo de cortes eléctricos debido a la alta densidad de rayos prevista por los modelos.Este episodio meteorológico no es solo un dato de color para quienes planeaban actividades al aire libre: tiene consecuencias concretas para la infraestructura vial, el transporte y el sistema eléctrico. En áreas urbanas se prevén anegamientos temporales, interrupciones en rutas, deslizamientos menores de tierra y cortes de luz por descargas atmosféricas. Para el agro, la situación reviste aún más gravedad: la combinación de exceso de agua, viento y granizo en esta etapa crítica de la campaña puede golpear con fuerza la producción, justo cuando el país se prepara para la siembra de soja y maíz de primavera.Proyección de descargas eléctricas por kilómetro cuadrado para la tarde del sábado 20, según el modelo meteorológico de referencia ECMWF.
  • Proyección de descargas eléctricas por kilómetro cuadrado para la tarde del sábado 20, según el modelo meteorológico de referencia ECMWF.

Las autoridades y organismos especializados, como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), recomiendan a la población mantenerse informada y tomar medidas preventivas. En ciudades, se sugiere evitar circular por calles inundadas, asegurar objetos que puedan volarse y prestar especial atención a las alertas oficiales. En el campo, los productores deberán considerar planes de contingencia ante posibles pérdidas, especialmente en aquellas regiones donde los suelos ya presentan una saturación significativa.

Tormentas fuertes en Argentina: alerta por lluvias, vientos y granizo entre el 19 y 21 de septiembre

Este nuevo evento subraya la creciente importancia del monitoreo meteorológico en Argentina, donde fenómenos de esta magnitud tienen impactos cada vez más notorios en la economía, la infraestructura y la seguridad pública. La dinámica climática se vuelve más desafiante, y la vulnerabilidad de ciertas regiones frente a tormentas intensas obliga a redoblar los esfuerzos de prevención. Con lluvias, viento, granizo y descensos térmicos, el arranque de la primavera pondrá a prueba tanto la resiliencia urbana como la fortaleza del sector agroindustrial, en un país que depende fuertemente de su producción agrícola.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: