El presidente electo, Javier Milei, dijo que la eliminación forma parte de su programa, pero aclaró que primero se debe volver a abrir el mercado de cambios tras arreglar el problemas de balance del Banco Central en términos de Leliqs.
La economista Iris Speroni consideró que el campo debe pedir baja de retenciones , tipo de cambio único y los mismos impuestos que se pagan en el Mercosur.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, adelantó hoy que "Massa esta pensando en bajar impuestos al campo, nunca subirlos", al ser entrevistado por varios medios radiales.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, ha dejado entrever la posibilidad de una reducción en las retenciones al sector agropecuario en Argentina.
El exfuncionario kirchnerista propone un aumento generalizado de las derechos de exportación, incluyendo productos como la soja, el trigo y el maíz y anunció públicamente su respaldo a la candidatura de Sergio Massa.
Durante un acto celebrado en la ciudad de Venado Tuerto, enfatizó la importancia de apoyar a la producción mediante la reducción de retenciones y la disminución de impuestos.
Los candidatos si bien no dijeron expresamente que pensaban hacer con el sector se pronunciaron parcialmente sobre las políticas agrícolas y las retenciones, generando una controversia entre ellos.
El Ministro de Economía había anunciado la suspensión de las retenciones el pasado 20 del mes anterior en Pilar, Santa Fe, durante una reunión con productores e industriales, en respuesta a la crisis que afecta a la producción primaria.
Para reparar en parte los perjuicios que tuvo la sequía en la cadena láctea argentina, se pusieron a disposición una serie de medidas que alivianan la situación del sector, representando una inversión de 10 mil millones de pesos.
El Gobierno Nacional ha tomado medidas significativas para abordar la crisis que afecta a la industria láctea en Argentina, con la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de productos lácteos durante un período
El candidato presidencial de Unión por la Patria tiene previsto arribar al Aeropuerto de Sauce Viejo a las 9.30, Luego, se dirigirá a la localidad de Pilar, ubicada en el centro de la Cuenca Lechera donde se reunirá con representantes de diversos sectores de la actividad.
Córdoba tiene una producción promedio de 1.100.000 toneladas por campaña, lo cual representa el 87% y 90% del total producido a nivel nacional, por lo tanto desarrolla un rol protagónico en cuanto a exportaciones.
La Sociedad Rural de Rosario dio a conocer un comunicado bajo el título " Leche o Petróleo ¨ en el que le reclama al gobierno revertir el trato absolutamente discriminatorio y asimétrico sobre la producción agropecuaria.
La Cámara Argentina del Maní (CAM) aplaude la decisión del Gobierno nacional de eliminar los derechos de exportación retroactivos al 1/9/2023 para los productos relacionados con la cadena del maní.