En un contexto de aumento del 12% en los precios de la nafta por la petrolera estatal YPF, los conductores buscan métodos efectivos para ahorrar combustible
YPF, la petrolera estatal argentina, ha aplicado un aumento del 10% en el precio de las naftas y el gasoil a partir de hoy. Este incremento es el segundo en menos de un mes, siguiendo a un ajuste anterior ocurrido el 1° de este mes.
El aumento del corte obligatorio de naftas con etanol generaría un incremento en la industrialización de maíz, principalmente en Córdoba, mayor productor de este biocombustible a nivel nacional.
Argentina se enfrenta a una alarmante escasez de naftas en las estaciones de servicio, un problema recurrente que ha resaltado la imperiosa necesidad de sustituir las importaciones de combustibles por la producción local de bioetanol.
La movilidad eléctrica está en ascenso en Latinoamérica, impulsada por la creciente preocupación por el medio ambiente y los avances tecnológicos en la industria automotriz.
Frente al inminente comienzo de la siembra y la cosecha 2023/24, la Sociedad Rural Argentina realizó un relevamiento entre sus socios, delegados y directores para conocer la disponibilidad del gasoil en las diferentes zonas productivas . Mirá el informe.
Un sorprendente aumento en los precios de los combustibles en las estaciones de servicio de YPF ha impactado de lleno en el bolsillo de los conductores argentinos.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa advierte la creciente falta de gasoil en la región pampeana, la cual complica el normal trabajo de labores y cosecha.
Las compañías petroleras Raizen Argentina y Trafigura, operadoras de las marcas Shell y Puma respectivamente, han incrementado en un promedio del 12,5% los precios de las naftas y el gasoil en sus estaciones de servicio desde este miércoles.
Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
La objeción de Alemania contra la prohibición de los motores térmicos que excluía los e-fuels, desarmó la solidez del bloque europeo en cuestiones ambientales.
La decisión se da en el marco del acuerdo alcanzado entre las petroleras y el Gobierno, por el que los combustibles forman parte del programa Precios Justos y pueden aumentar en marzo ese porcentaje.