Brote de influenza aviar en Los Toldos: suspenden exportaciones y activan controles sanitarios
El Senasa confirmó un caso positivo en gallinas ponedoras en un establecimiento bonaerense. La detección obliga a reforzar la bioseguridad y paraliza temporalmente las ventas externas de productos aviares.
La amenaza de la influenza aviar vuelve a encender las alarmas en la producción agropecuaria argentina. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP H5) en un establecimiento de gallinas ponedoras en la localidad bonaerense de Los Toldos.
La notificación partió del propio productor, que advirtió síntomas compatibles con la enfermedad y dio aviso inmediato a las autoridades. Tras los análisis de laboratorio, el resultado positivo obligó a activar un estricto protocolo de emergencia.
El Senasa delimitó una Zona de Control Sanitario con dos anillos de seguridad: un perifoco de tres kilómetros donde se aplican medidas de contención, bioseguridad y restricción de movimientos; y un área de vigilancia de siete kilómetros con monitoreo epidemiológico. Las tareas incluyen el despoblamiento del plantel, disposición segura de las aves y una posterior desinfección integral del predio.
Aunque la región afectada no es considerada un polo significativo de producción avícola, la consecuencia inmediata será la suspensión temporal de las exportaciones aviares hacia los países que exigen estatus libre de IAAP. Argentina, no obstante, podrá seguir comercializando con los Estados que reconocen la zonificación sanitaria aplicada en los últimos años.
Si no aparecen nuevos brotes y transcurren al menos 28 días desde las medidas de sacrificio y limpieza, el país podrá autodeclararse libre de la enfermedad ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y recuperar el flujo exportador.
El episodio vuelve a poner en el centro de la escena el impacto de las enfermedades en la sanidad aviar y la necesidad de mantener protocolos estrictos de vigilancia y bioseguridad en toda la cadena productiva.