Ganadería

Carne argentina: más ingresos con menos volumen y un mercado global en tensión

A pesar de una caída en las exportaciones, el país logró compensar con mejores precios. El desafío: sostener los ingresos frente a la incertidumbre global.

Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer semestre de 2025 con una paradoja: se vendió menos, pero se facturó más. Según datos del INDEC, durante junio se exportaron 61.500 toneladas peso producto por un valor de 320,5 millones de dólares, lo que representa una suba interanual del 4,5% en volumen y del 45,7% en valor. 

 En total, entre enero y junio se despacharon 312.600 toneladas de carne refrigerada y congelada. Esta cifra es 16,4% menor a la del mismo período de 2024, aunque con ingresos 11,6% superiores gracias al salto en los precios internacionales.

El dato no es menor: Argentina fue el país del Mercosur que más incrementó el valor por tonelada embarcada (34%), por encima de Paraguay (18%) y Brasil (13%). Sin embargo, fue el único de la región que redujo sus exportaciones respecto a los dos años previos.

Mientras tanto, Brasil alcanzó un récord de 1,28 millones de toneladas exportadas en el semestre, Paraguay creció 12% y Uruguay superó también sus marcas previas.

Tensión global: EE.UU. y China en el centro del tablero Con el segundo semestre en marcha, la incertidumbre domina el panorama. La política comercial que adopten Estados Unidos y China será clave para definir el rumbo del mercado cárnico mundial. Aún así, la demanda sigue firme y el contexto ofrece señales optimistas: la FAO prevé aumentos de precios en el corto y mediano plazo, producto de una oferta limitada a nivel global.

El cierre de junio dejó en claro que, aunque los volúmenes no alcanzaron los niveles históricos, el mercado premió calidad, consistencia y oportunidad. Argentina, ahora, deberá decidir si quiere volver a jugar fuerte o seguir mirando desde atrás.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: