Ganadería

Chile vuelve a abrir sus fronteras a la carne patagónica tras reconocer la zona libre de aftosa sin vacunación

Tras una inspección sanitaria, Chile restituyó el estatus de la Patagonia libre de aftosa sin vacunación y reabrió su mercado a la carne argentina.

Luego de semanas de expectativa, Chile comunicó oficialmente al Senasa la restitución del reconocimiento sanitario de la Patagonia argentina como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación, y el levantamiento de la suspensión que pesaba sobre las importaciones de carne provenientes del sur del país. La decisión se conoció este viernes 10 de octubre, tras la publicación del informe técnico elaborado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) chileno, que inspeccionó la región entre el 8 y el 12 de septiembre.

El comunicado oficial, firmado por Carlos Orellana Vaquero, jefe de la División Pecuaria del SAG, fue enviado a Guillermo Rossi, coordinador general de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Allí se detalla que, según las conclusiones de los auditores del SAG, la Patagonia Sur y la Patagonia Norte B mantienen condiciones sanitarias que permiten restituir el estatus libre de aftosa sin vacunación.

Chile vuelve a abrir sus fronteras a la carne patagónica tras reconocer la zona libre de aftosa sin vacunación

Con esta medida, el SAG resolvió además levantar la suspensión de las importaciones de carne argentina, una decisión que será formalizada mediante una Resolución Exenta, en reemplazo de la 5952/2025, y que entrará en vigencia tras su publicación en el Diario Oficial de Chile.

Desde el Senasa, celebraron la decisión del país vecino y destacaron que "la planificación del organismo permitió minimizar cualquier impacto sobre el comercio bilateral", teniendo en cuenta la estacionalidad de las exportaciones de carne ovina, que se concentran en los primeros meses del año. "Este nuevo reconocimiento respalda el trabajo técnico y sanitario del equipo del Senasa, que durante 2024 y 2025 implementó cambios normativos estratégicos para fortalecer el estatus libre de aftosa que Argentina mantiene desde hace 19 años", remarcaron.

Actualmente, Argentina cuenta con cuatro zonas libres de fiebre aftosa: tres sin vacunación -Patagonia (unificación de Patagonia Norte B y Sur), Patagonia Norte A y Valles de Calingasta (San Juan)- y una con vacunación, tras la unificación de las zonas Centro-Norte y Cordón Fronterizo. Todas ellas están oficialmente reconocidas por la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) y son reconfirmadas anualmente por el país.

Chile vuelve a abrir sus fronteras a la carne patagónica tras reconocer la zona libre de aftosa sin vacunación

Para el Gobierno argentino, este reconocimiento representa un avance significativo en la consolidación del modelo sanitario nacional, además de una muestra de confianza internacional hacia la trazabilidad y los controles epidemiológicos aplicados en la región. En el contexto actual, donde los mercados demandan certificaciones estrictas y sustentabilidad, la decisión de Chile fortalece la posición exportadora de la Argentina y reafirma el rol de la Patagonia como una de las zonas más seguras del mundo en materia sanitaria.

La medida también trae alivio a los productores patagónicos, que habían expresado su preocupación por la suspensión del comercio con Chile, un destino clave para la carne ovina y bovina del sur argentino. Con la reapertura, se espera una normalización progresiva de las operaciones y una recuperación de la confianza entre los socios comerciales del Cono Sur.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: