El Holando Argentino pisa fuerte en la pista de Rural
Con ejemplares de alto nivel y un crecimiento sostenido en genética, la raza lechera dijo presente en la Exposición Rural con una convocatoria federal y expectativas renovadas.
Nota periodística:
Los tambos volvieron a ocupar el centro de la escena. En la 137° Exposición Rural de Palermo, el Holando Argentino mostró su potencia genética, su versatilidad y el trabajo silencioso de cientos de criadores que apuestan por una lechería eficiente, sustentable y cada vez más profesionalizada.
Los galpones del predio vibraron con el movimiento de criadores, técnicos, estudiantes y visitantes que se acercaron a ver de cerca a los grandes campeones de una de las razas más emblemáticas del agro argentino.
Desde distintas provincias llegaron animales que destacan por su estructura, su producción y su mansedumbre. El ambiente fue de camaradería, pero también de competencia: detrás de cada vaca presentada hay años de selección, inversión y dedicación.
"Venimos a Palermo a mostrar lo mejor de nuestra genética. El Holando Argentino tiene un presente sólido y un futuro enorme si seguimos apostando al trabajo conjunto entre criadores, cabañas y tambos comerciales", comentó uno de los expositores.
La raza, clave para la producción de leche nacional, atraviesa un momento de transformación. Los criadores buscan no solo volumen de producción, sino también animales más longevos, con mejor eficiencia reproductiva y adaptabilidad a distintos sistemas.
Palermo, una vez más, se transforma en vidriera del esfuerzo tambero. Y el Holando Argentino brilla no solo por sus manchas negras y blancas, sino por lo que representa: la base del vaso de leche argentino y el orgullo de un sector que resiste y evoluciona.