Ganadería

El mundo de las carnes: entre récords de exportación y tensiones comerciales

China y Brasil marcan el pulso del mercado global, mientras Chile frena el ingreso desde la Patagonia y EE.UU. registra su nivel más bajo en cinco años.



El tablero internacional de la carne vacuna vive semanas de contrastes. Por un lado, Brasil y Argentina celebran cifras récord en sus exportaciones; por otro, Estados Unidos enfrenta la menor colocación en medio decenio y Chile tensiona el comercio al suspender las compras desde la Patagonia argentina.

En Brasil, los embarques de julio alcanzaron 310.200 toneladas, un 15,3% más que en junio y 4% por encima del récord de octubre de 2024. El impulso llegó de la mano de China, que absorbió el 51% del total, y de la capacidad de las industrias brasileñas para redireccionar envíos ante el arancel extra impuesto por EE.UU.

En Argentina, las exportaciones de julio sumaron 150.435 toneladas, 12% más que el récord previo de junio y 16% por encima del mismo mes de 2024. En lo que va del año, el acumulado llega a 852.653 toneladas, casi un 16% más interanual.

El panorama es opuesto en Estados Unidos: las ventas externas de junio fueron de 93.928 toneladas, 15% menos que un año atrás y el menor nivel desde 2020. La ausencia del mercado chino implica, según la USMEF, una pérdida de entre 150 y 165 dólares por animal, lo que equivale a un impacto anual de unos 4.000 millones de dólares.

A nivel sanitario, Chile sorprendió al suspender la importación de carne y reproductores desde la Patagonia argentina tras desconocer su estatus libre de fiebre aftosa con vacunación. La medida se da luego de que el SENASA autorizara el ingreso de carne con hueso al sur de la barrera patagónica, lo que generó fricciones bilaterales. El gobierno trasandino prevé enviar una misión sanitaria en las próximas semanas.

Mientras tanto, Australia y Brasil sostienen precios internacionales en máximos históricos, según la FAO, por la fuerte demanda de China y Estados Unidos. En este escenario, el mercado global de carnes se mueve entre la oportunidad y la cautela, con jugadores clave ajustando estrategias frente a un consumidor que sigue empujando la demanda, incluso en tiempos de tensiones comerciales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: