Ganadería

En Villaguay, un productor lleva el control de garrapatas como política de estado en su campo

Francisco Mathé, de Palmas Altas, sostiene un plan sanitario riguroso que le permitió erradicar el parásito y mantenerlo a raya, destacando la importancia del trabajo en equipo y la denuncia temprana

En el corazón ganadero de Entre Ríos, en un paisaje que mezcla monte, pasto y hacienda, Francisco Mathé no deja lugar a la improvisación. Desde su establecimiento de ciclo completo, Palmas Altas, en el departamento Villaguay, casi en el límite con Paraná, el joven productor aplica un protocolo sanitario férreo para mantener a raya a uno de los enemigos más temidos del rodeo: la garrapata bovina.

"La sanidad es central. El protocolo de lucha contra la garrapata lo mantenemos a rajatabla", afirma sin rodeos. Aunque hoy su campo está libre del parásito, Mathé no baja la guardia. "Tuvimos garrapatas en dos ocasiones y pudimos erradicarlas porque cumplimos el protocolo al pie de la letra. Si queda un solo animal sin tratar, todo el trabajo se arruina y la hacienda puede morir", advierte.

En estos montes cerrados, explica, la clave es la conciencia productiva. "No soy veterinario, pero sé que la cantidad de huevos que ponen es enorme. Si no resolvés el 100% del problema, la infestación vuelve y el daño es tremendo", señala. Su experiencia también le enseñó a diferenciar especies: "En chanchos u ovejas nunca encontré garrapatas, pero los ciervos sí tienen, aunque no es la misma que ataca al bovino".

Para Mathé, el control no es solo un compromiso personal, sino una responsabilidad compartida. "Si uno ve garrapatas, tiene que avisar al Senasa o a Fucofa. Solo no se puede, siempre se necesita un equipo. Detrás de un alambrado puede haber un vecino y amigo, pero si no cuida su campo, nos perjudica a todos".

Su enfoque, que combina vigilancia constante, trabajo colectivo y respeto por el bienestar animal, es también una declaración de principios: la ganadería entrerriana, dice, necesita productores con la misma disciplina que un plan de gobierno bien ejecutado.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: