Faena vacuna crece y China impulsa exportaciones
En julio se faenaron 1,24 millones de cabezas, con más machos que hembras, y la industria logró aumentar producción y consumo interno. La exportación repuntó por China, mientras el precio de la carne vacuna casi no se movió.
En un contexto de recuperación productiva y cautela en el mercado externo, la faena de hacienda vacuna alcanzó en julio de 2025 las 1,244 millones de cabezas, con un 47,8% correspondiente a hembras. Los machos sumaron 649,6 mil cabezas, 1,3% menos que un año atrás.
Entre enero y julio, 356 frigoríficos procesaron 7,86 millones de cabezas, con un aumento interanual del 1,9% en machos y una baja del 1,4% en hembras. La caída en vacas (-10,6%) fue compensada parcialmente por el crecimiento en vaquillonas (+5,9%), dejando la participación de hembras en 47,3%.
La producción total en los primeros siete meses alcanzó 1,812 millones de toneladas res con hueso, un 1,7% más que en 2024. Sin embargo, la demanda externa retrocedió 15,4%, hasta 445,5 mil toneladas, lo que derivó en un mayor consumo interno, que se ubicó en 1,366 millones de toneladas.
En junio, las exportaciones de carne vacuna sumaron 50,6 mil toneladas peso producto, el mayor nivel del año, impulsadas por la fuerte recuperación de envíos a China, que compensó caídas hacia la Unión Europea, Estados Unidos y Chile.
En materia de precios, el IPC-GBA marcó en julio un alza mensual del 1,9%, la menor en cuatro años y medio. En el mercado de Cañuelas, el valor promedio de la hacienda subió 7,7% hasta $ 2.367,7 por kilo vivo, mientras que los cortes vacunos apenas aumentaron 0,5%, la variación más baja desde octubre pasado. El pollo entero, en cambio, trepó 5,4%, lo que redujo el precio relativo de la carne vacuna un 4,7% frente a la aviar, ubicándose 2% por debajo del promedio de los últimos nueve años.