Ganaderia

Ganadería Argentina: Alerta por la Pérdida de Vientres en Pleno Repunte del Sector

Mientras los indicadores de rentabilidad mejoran, un dato inquietante emerge del informe del Rosgan: el stock bovino argentino continúa perdiendo vacas y vaquillonas a un ritmo alarmante.

En un contexto de mejora climática y aumento en los precios internacionales de la carne, la ganadería argentina enfrenta una contradicción preocupante: continúa la pérdida sistemática de vientres, una tendencia que pone en riesgo la sustentabilidad reproductiva del rodeo.

Los datos recientes del Senasa, revelados por el informe semanal del Rosgan, muestran que en la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025 se vacunaron 49,4 millones de cabezas, es decir, 1,3 millones menos que en 2024. Esta baja del 2,4 % se agrava con la salida de 825 mil hembras del sistema productivo.

Panorama Actual y Datos Clave:

La ganadería vive un buen momento económico, con una mejora en los precios y condiciones del mercado, pero los números sanitarios cuentan otra historia: 406 mil vacas y 418 mil vaquillonas menos, configurando una caída del stock que supera los 1,2 millones de vacas desde 2022 y 957 mil vaquillonas desde 2021.

Estos datos preocupan al sector, ya que la liquidación de vientres debilita estructuralmente la capacidad de reposición, afectando la estabilidad futura de la producción.

Factores Determinantes y su Impacto:

Aunque durante los últimos años la sequía explicó parte de esta dinámica, el informe del Rosgan señala que, pese a la recomposición hídrica en muchas regiones, la faena de hembras no se ha moderado. Esto revela que el fenómeno trasciende lo climático y responde también a decisiones económicas y financieras de los productores ante la falta de incentivos para sostener el stock reproductivo.

Innovación, Tecnología y Buenas Prácticas:

En medio de este contexto desafiante, se observa una mejora en los indicadores reproductivos: se destetaron 14,5 millones de terneros/as, prácticamente igual que en 2024, alcanzando una relación ternero/vaca del 67,9 % (frente al 65,8 % del año pasado).

Este dato positivo refleja avances en eficiencia productiva, impulsados por tecnificación, mejora en sanidad animal y adopción de BPA, aunque desde el Rosgan advierten que no es suficiente para compensar la salida de hembras.

Retos y Oportunidades:

El mayor desafío actual pasa por revertir el proceso de liquidación y promover medidas que incentiven la retención de vientres, como créditos agropecuarios, asistencia técnica, acceso a insumos y una política ganadera de largo plazo.

De lo contrario, la mejora coyuntural podría volverse efímera y comprometer la rentabilidad futura del sector, que necesita una base sólida para seguir aportando a la seguridad alimentaria y al agronegocio argentino.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: