Garrapata bovina en Entre Ríos: alarma sanitaria y pedidos urgentes al Senasa
La garrapata bovina se expande en Entre Ríos y provoca muerte de animales en numerosos campos. Productores piden al Senasa medidas urgentes y créditos para contener la crisis sanitaria.
La garrapata bovina avanza con fuerza en Entre Ríos y amenaza con transformarse en una de las peores crisis sanitarias del sector ganadero en los últimos años. El presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), Nicasio Tito, lanzó un dramático llamado de atención: "Si no tomamos conciencia de esta situación, la garrapata va a llegar al Obelisco", declaró en diálogo con Valor Agro Radio por LT 7 Radio Provincia de Corrientes.
La advertencia se sustenta en un panorama cada vez más grave. En departamentos como Feliciano, la plaga ya provoca muerte de animales en casi todos los establecimientos, generando un impacto directo en la rentabilidad y en la continuidad de la actividad ganadera.
"Es una situación muy crítica. Los arrendamientos que antes se pagaban con tres o cuatro kilos de novillo hoy no valen ni un kilo. El campo es improductivo: no sirve para agricultura y en ganadería tampoco lo arriendan porque está lleno de garrapata", explicó Tito.
El dirigente rural señaló que el problema es de alcance nacional y que debe ser abordado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Sin embargo, reclamó que se otorgue a las entidades rurales poder de policía para actuar de forma más directa y efectiva.
Ganado con garrapatas en Entre Rios
Entre las propuestas concretas, FARER plantea la necesidad de créditos para la construcción de baños de inmersión bovina que permitan controlar el parásito y prevenir enfermedades asociadas, como la babesiosis y la anaplasmosis, que incrementan la mortandad de animales.
La situación no solo implica pérdidas productivas, sino también un riesgo para la sustentabilidad de la ganadería en amplias zonas del Litoral. "Necesitamos medidas serias, contundentes, con la participación activa de las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Si no se actúa ahora, el impacto será devastador", concluyó Tito.
garrapata bovina