Influenza aviar en Buenos Aires: alerta sanitaria en San Andrés de Giles, aunque el país mantiene su estatus libre
El organismo sanitario detectó influenza aviar en aves de traspatio bonaerenses y activó medidas de control. El caso no compromete el estatus sanitario de Argentina.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un predio con aves de traspatio ubicado en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Oficial del Senasa en Martínez, tras notificarse la presencia de aves con síntomas clínicos severos como crestas y barbillas cianóticas, además de una alta mortalidad en menos de 48 horas.
Ante la confirmación, el organismo dispuso el sacrificio sanitario y el enterramiento de las aves afectadas, seguido por tareas de limpieza y desinfección en el lugar. Asimismo, se interdictó el predio y se delimitó un área de prevención epidemiológica, con el objetivo de evitar la propagación del virus y verificar posibles nexos con otras explotaciones.
Desde el Senasa aclararon que, al tratarse de un evento en aves no comerciales, el hallazgo no afecta el estatus sanitario de Argentina, que continúa reconocida como país libre de influenza aviar por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). El caso fue debidamente informado a ese organismo internacional y ya figura publicado en su sitio oficial.
El Senasa recordó la importancia de reforzar las medidas de bioseguridad, tanto en establecimientos comerciales como en criaderos familiares. Se recomienda mantener las aves en espacios protegidos, evitar el contacto con aves silvestres, usar indumentaria exclusiva de trabajo y desinfectar regularmente las instalaciones. Estas prácticas son fundamentales para prevenir la introducción del virus y proteger la producción avícola nacional.
A su vez, el organismo instó a notificar de inmediato cualquier sospecha o mortandad inusual en aves domésticas o silvestres. La comunicación puede realizarse en la oficina del Senasa más cercana, por WhatsApp al (11) 5700 5704, al correo notificaciones@senasa.gob.ar, o a través del formulario "Avisá al Senasa" disponible en su página web oficial.
Si bien la influenza aviar continúa siendo una amenaza regional, con casos detectados esporádicamente en países vecinos, la rápida actuación del Senasa demuestra la capacidad del sistema sanitario argentino para contener brotes y sostener la confianza internacional en la calidad e inocuidad de sus productos agroalimentarios.