La carne brasileña bate récords y sacude el mercado global
El ingreso de carne de Brasil a Argentina alcanzó su mayor nivel histórico. Con precios bajos y una faena que crece de forma explosiva, el gigante sudamericano consolida su dominio exportador y reconfigura el tablero mundial de la carne vacuna.
El mercado ganadero internacional atraviesa un momento inédito, con Brasil como protagonista absoluto. El país vecino no solo lidera las exportaciones globales de carne vacuna, sino que además incrementó sus envíos hacia Argentina, algo impensado hace apenas unos años.
Según el analista ganadero Ignacio Iriarte, esta "superoferta brasileña" se apoya en dos pilares: precios de hacienda extremadamente competitivos y una faena interna descomunal.
"Brasil está operando casi un dólar por kilo vivo por debajo de todos sus competidores. Mientras Uruguay o Australia cotizan entre 5,30 y 5,50 dólares, Brasil logra sostenerse mucho más bajo", explicó.
Esta brecha de costos, sumada a una oferta que parece no tener techo, le permite a Brasil vender más y más barato, desplazando a competidores tradicionales y consolidando su liderazgo.
En septiembre, el ingreso de carne brasileña a Argentina fue récord absoluto: 2.326 toneladas. Aunque representa solo el 1% de la faena argentina, este número refleja con claridad la magnitud de la estrategia exportadora brasileña.
La clave del fenómeno es el volumen de faena. En algunos meses, la faena brasileña creció un 38% interanual, algo que Iriarte califica como "escandaloso" si se lo compara con los modestos incrementos del 3% al 5% habituales en otros países.
"Brasil se ha apropiado de casi todo el crecimiento del mercado mundial de carne vacuna. De las 1,6 millones de toneladas que aumentó el comercio global en los últimos dos años, 1,2 millones fueron absorbidas por Brasil", detalló el analista.
La gran incógnita es cómo Brasil logra mantener semejante nivel de oferta. Iriarte plantea dos hipótesis:
-
Subregistro del stock ganadero: Brasil podría tener un rodeo mayor al estimado oficialmente. Incluso el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) reconoció haber inflado sus proyecciones en 20 millones de cabezas.
-
Liquidación ganadera acelerada: los productores venden más animales anticipando menores márgenes a futuro.
"Todo indica que Brasil está liquidando ganado, y cuando ese proceso termine, se va a sentir", advirtió. Las consultoras privadas proyectan que la faena podría caer un 9% en 2026, lo que implicaría un millón de toneladas menos de carne disponible.
BRASIL - EXPORTACIONES DE CARNES BOVINAS A LA ARGENTINA
Septiembre fue récord: la carne brasileña invade el mundo y eso incluye a Argentina
Mes 2025 | Congeladas con hueso | Congeladas sin hueso | TOTAL | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ton | Miles US$ | US$/ton | ton | Miles US$ | US$/ton | ton | Miles US$ | US$/ton | |
ene-25 | 25 | 149 | 6065 | 18 | 128 | 7095 | 43 | 277 | 6501 |
feb-25 | 14 | 89 | 6255 | 978 | 3620 | 3699 | 993 | 3709 | 3736 |
mar-25 | 21 | 116 | 5524 | 1.160 | 4480 | 3862 | 1.181 | 4.596 | 3895 |
abr-25 | 99 | 578 | 5837 | 1.258 | 4.637 | 3684 | 1.357 | 5.215 | 3844 |
may-25 | 48 | 276 | 5746 | 1.429 | 4.958 | 3469 | 1.477 | 5.234 | 3544 |
jun-25 | 72 | 415 | 5766 | 928 | 3.225 | 3480 | 1.000 | 3.640 | 3648 |
jul-25 | 25 | 156 | 6240 | 984 | 3.431 | 3485 | 1.009 | 3.587 | 3555 |
ago-25 | 118 | 568 | 4818 | 943 | 3.450 | 3658 | 1.061 | 4.018 | 3787 |
sep-25 | 325 | 1.633 | 5018 | 2.000 | 7.123 | 3560 | 2.326 | 8.755 | 3764 |
ENERO A SEPTIEMBRE DE 2025 (ACUMULADO)
ton | Miles US$ | US$/ton | |
---|---|---|---|
Congeladas con hueso | 722 | 3.862 | 5350 |
Congeladas sin hueso | 9.254 | 33.569 | 3627 |
TOTAL | 9.977 | 37.427 | 3751 |
Fuente: Informe Ganadero a partir de datos SECEX Brasil
Si Brasil pasa de la liquidación al equilibrio, los precios internacionales podrían fortalecerse.
"Menos carne disponible implicará precios más altos en el mercado mundial", anticipó Iriarte.
Pero el escenario también depende de China, el principal importador de carne vacuna. Las decisiones que el gigante asiático tome en noviembre -como nuevos aranceles o cupos- podrían alterar los flujos comerciales globales y presionar los precios.
El auge exportador brasileño no solo mueve las piezas del mercado mundial, sino que también impacta en la competencia regional, incluso en países productores como Argentina.
La carne brasileña -barata, abundante y con gran capacidad industrial- marca hoy el ritmo del comercio global. Pero este ciclo podría tener fecha de vencimiento:
"Cuando la liquidación se agote, y Brasil tenga menos carne disponible, veremos un cambio profundo en la dinámica del mercado", concluyó Iriarte.