Ganaderia

Lana Oveja: El Descarte que Revoluciona la Construcción Sustentable

Un subproducto ovino que antes se incineraba ahora se transforma en aislante térmico eficiente y ecológico. Cómo una alianza entre el INTA y una pyme de San Luis abre nuevas oportunidades para el agro argentino.

La lana gruesa, poco atractiva para la industria textil, era históricamente desechada o incinerada. Hoy, ese descarte encuentra una nueva vida como aislante térmico eficiente, gracias a una tecnología desarrollada por el INTA y transferida a la pyme puntana Aislana. La clave: propiedades físico-químicas únicas como resiliencia, capacidad aislante y disponibilidad local.

"En nuestro país no existían aislantes comerciales que reemplazaran materiales de base fósil o mineral", explicó Lucas Zanovello, investigador del INTA Patagonia Norte. "Este desarrollo permitió valorizar un recurso que antes se desechaba, incentivando incluso el aumento de las majadas."

Tecnología, Sustentabilidad y Valor Agregado

Este aislante no solo cumple con estándares de eficiencia energética, sino que se produce mediante procesos de bajo impacto ambiental, alineados con la visión del INTA de promover energías renovables y soluciones adaptadas a distintas escalas productivas.

Desde Aislana destacan el potencial del producto. "La automatización es clave para aumentar la escala y consolidar esta solución en el mercado de la construcción", señaló Javier Dupuy, representante de la firma.

Una Cadena de Valor que Integra al Productor Lanero

Este desarrollo encarna el espíritu del asociativismo y la economía circular en el agro argentino. Los productores ovinos, tradicionalmente relegados en los circuitos comerciales de mayor valor, ahora participan de una nueva cadena productiva con impacto local y nacional.

Además, el uso de este aislante reduce la huella de carbono de las construcciones y ofrece una solución económica, natural y eficiente, con aplicación tanto en viviendas rurales como urbanas.

Lana Oveja: El Descarte que Revoluciona la Construcción Sustentable

Claves del Éxito: Articulación Público-Privada e Innovación Regional

Este caso refleja el potencial de las sinergias entre investigación estatal y emprendimientos industriales locales. Una combinación que genera nuevas oportunidades de desarrollo rural, fomenta la tecnificación del campo y demuestra que la sustentabilidad puede ser rentable.

La Lana que Vuelve con Valor

La lana de oveja, que antes no tenía lugar en los mercados tradicionales, ahora se convierte en insumo estratégico para la construcción sustentable. Un caso exitoso de innovación agropecuaria argentina, que apuesta al conocimiento, la colaboración y el respeto por los recursos naturales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: