Ganadería

Los números del momento en ganadería

El Rosgan registró el valor más alto en 15 años, el consumo interno de carne vacuna muestra señales de recuperación y el banco estadounidense recortó levemente su estimación de crecimiento para la economía argentina en 2025.

El termómetro de la ganadería argentina volvió a dar señales firmes en agosto. El ternero Rosgan se ubicó en $3.809,13 por kilo, el registro mensual más alto de los últimos quince años. El último remate, realizado íntegramente por streaming, cerró con más de 8.000 cabezas subastadas y precios muy sostenidos tanto en cría como en invernada.

Los índices también acompañaron la tendencia: el Índice de Cría (PIRC) trepó un 32,5% mensual hasta los $1.362.205, mientras que el Índice de Invernada (PIRI) alcanzó $3.519,28, con un alza del 5,9% respecto de julio. En comparación interanual, el precio del ternero subió un 53,7%, y en términos constantes se ubica un 24% por encima del promedio histórico de los últimos 15 años.

Consumo interno: leve recuperación

La mejora no se limita a la invernada. Según datos de la Secretaría de Agricultura, en julio la producción de carne vacuna fue de 286.000 toneladas, con exportaciones de 77.000 toneladas. Esto dejó un saldo de 209.000 toneladas disponibles para el mercado interno, lo que sostiene el consumo per cápita en 50 kilos anuales, medido como promedio móvil de los últimos 12 meses.
En términos interanuales, esto implica una recuperación del 4,6%, un dato que aporta oxígeno a un consumo que venía golpeado por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

Exportaciones en alza

El frente externo también dio buenas noticias. El INDEC informó que en julio las exportaciones de carne vacuna totalizaron 62.200 toneladas, por un valor de 346,9 millones de dólares. Frente a julio de 2024, las ventas crecieron un 9,7% en volumen y un 51,7% en valor, producto de precios internacionales más firmes.
El precio promedio por tonelada exportada fue de USD 5.577, un 38,2% superior al de un año atrás. En el acumulado del año, Argentina lleva exportadas 376.245 toneladas, con una facturación de 1.943 millones de dólares.

La economía en el radar

Más allá de la ganadería, el panorama macro también fue noticia. El banco J.P. Morgan recortó su proyección de crecimiento para la economía argentina en 2025: del 5,3% que preveía en informes anteriores pasó al 4,7%. La entidad justificó la corrección en la desaceleración del segundo trimestre, la volatilidad financiera y la incertidumbre electoral, aunque destacó el avance en materia fiscal y en la baja de la inflación.

En conjunto, los números del momento muestran un escenario con matices: firmeza en la ganadería, recuperación parcial del consumo interno y exportaciones que aportan divisas, pero con una macroeconomía que todavía se mueve entre la oportunidad y la incertidumbre.

Fuente: Rosgan

Agrolatam.com
Esta nota habla de: