Novillo Mercosur

Novillo Mercosur: la Argentina se queda atrás mientras sus vecinos avanzan en el mercado de la carne

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay consolidan subas en sus precios, la devaluación deja a la Argentina fuera de la tendencia regional.

Mientras Brasil, Uruguay y Paraguay consolidan subas semanales en sus cotizaciones de hacienda, el mercado argentino se mueve a contramano. La devaluación del peso revirtió la mejora en pesos que proponían los frigoríficos y dejó al novillo local con una baja de siete centavos de dólar. En contraste, Paraguay acortó la distancia y quedó apenas dos centavos por debajo, mientras Uruguay sigue firme en el podio regional y Brasil también suma centavos a su valor de referencia.


  • Argentina: el novillo trazado y pesado cotiza a USD 4,52, siete centavos menos que la semana pasada. La baja responde a la devaluación del 2%, que neutralizó el incremento en pesos de unos $40 propuesto por los frigoríficos.

  • Brasil: el novillo gordo alcanzó los USD 3,86, con un aumento de tres centavos, favorecido por un ajuste al alza en reales y una leve revaluación de su moneda.

  • Uruguay: el novillo tipo exportación se ubica en USD 5,22, sumando cuatro centavos y acumulando una impresionante racha de 29 semanas consecutivas en alza, con un total de USD 1,04 ganados en ese período.

  • Paraguay: la hacienda apta para la Unión Europea trepó a USD 4,50, agregando cinco centavos en la semana y 60 en apenas nueve, en un escenario de oferta acotada.

Argentina frente a sus vecinos

Hoy, el precio argentino es 6% superior al promedio ponderado del Mercosur, aunque perdió tres puntos en una sola semana. La brecha máxima en el bloque sigue estable en el 35%. El diferencial refleja cómo la carga impositiva y la brecha cambiaria afectan la competitividad local, en contraste con los otros países que muestran reglas más estables para la exportación.

Mercados extra Mercosur: récords históricos en EE.UU. y Europa

Mientras la región ajusta centavo a centavo, los principales destinos del mundo marcan niveles inéditos:

  • Estados Unidos: USD 8,51/kg carcasa (ligera baja de un centavo desde el récord previo).

  • Unión Europea: USD 8,91/kg carcasa (nueva marca histórica con una suba de cuatro centavos).

Ambos mercados operan en "aguas inexploradas", consolidando un escenario de precios récord que reconfigura la estrategia exportadora global.

El Novillo Mercosur vuelve a mostrar un patrón repetido: Argentina aislada de la tendencia regional. Mientras sus socios suman centavos en un contexto de firme demanda internacional, el peso local y las retenciones erosionan la competitividad. El desafío para el agro argentino no es solo seguir de cerca la evolución de sus vecinos, sino repensar políticas internas que permitan aprovechar el viento de cola mundial en la carne vacuna.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: