Ganaderia

Novillo Mercosur en Alerta: ¿Qué Oculta la Fuerte Caída de Precios en Argentina?

La reciente bajada de los valores del novillo pesado en Argentina, que retomó niveles de abril, alerta al sector ganadero. La devaluación del peso y ajustes en Brasil, Paraguay y Uruguay explican una dinámica regional compleja que impacta en la rentabilidad, competitividad y las perspectivas para los exportadores.

En un contexto donde el campo argentino transita una marcada volatilidad cambiaria y regulatoria, el novillo Mercosur registra señales de alarma. Durante la última semana, el precio del novillo pesado y trazado en Argentina bajó a USD4,42, nivel que no se veía desde mediados de abril, luego de perder 16 centavos de dólar. Esta situación, combinada con movimientos en Brasil, Paraguay y Uruguay, podría redefinir la competitividad de la carne argentina en los mercados internacionales, poniendo en debate rentabilidad y sostenibilidad de los agronegocios.

Panorama Actual y Datos Clave

  • Argentina: Tras un ajuste marginal en pesos por parte de frigoríficos, la caída del peso -por segunda semana consecutiva- llevó el precio a USD4,42 por kilo carcasa, retornando al valor de abril. Esto podría otorgar ventaja competitiva a los exportadores, compensando parcialmente la presión de los derechos de exportación (6,75%) y una política de retenciones que sigue siendo un freno al ingreso directo del productor.

  • Paraguay: El novillo apto para la UE avanzó 10 centavos hasta USD4,00, recuperando terreno tras una caída prolongada desde mayo.

  • Brasil: El novillo gordo se cotizó a USD3,81, con una baja de 5 centavos, resultado de una combinación de menor cotización en reales y leve fortalecimiento de la moneda frente al dólar. Las exportaciones brasileñas continúan a buen ritmo y, con muchos días hábiles este mes, podrían marcar un nuevo récord tras octubre pasado.

  • Uruguay: El precio alcanzó USD5,02, un alza de 2 centavos en un mercado que mantiene firmeza. La faena de 44.000 cabezas fue 2% inferior a la semana previa y un 10% por debajo del promedio móvil a diez semanas. Las exportaciones del mes arrancan lentas, proyectando apenas 23.000 toneladas peso embarque -un 30% menos que el año pasado.

Factores Determinantes y su Impacto

La variación del tipo de cambio oficial y la devaluación del peso explican el descenso del precio en dólares en Argentina, volviendo competitiva la carne exportable. Sin embargo, esta dinámica no refleja el ingreso real del productor, que sigue afectado por las retenciones. En contraste, países como Paraguay y Uruguay avanzan con monedas más estables, aunque enfrentan sus propios desafíos internos y externos. Brasil sigue incrementando su producción y exportación, impulsando presión sobre el mercado regional.

Innovación, Regulación y Buenas Prácticas

La medición del Novillo Mercosur se basa en un riguroso informe semanal que compara precios en dólares por kilo de carcasa, considerando tipo de cambio oficial más impuestos. Este indicador no refleja el ingreso directo del productor argentino, pero sí sirve para analizar competitividad internacional dentro del Mercosur, donde Argentina es el único país con derechos a la exportación.

Retos y Oportunidades

  • Retos: la reciente baja del precio del novillo argentino resta ingresos al productor y pone en tensión las decisiones sobre la inversión en insumos y sanidad animal. El tipo de cambio y regulaciones cambiarias generan imprevisibilidad.

  • Oportunidades: una menor cotización en pesos puede mejorar márgenes para exportadores, atrayendo operaciones. Además, nuevos mercados externos podrían revalorizar la carne de calidad argentina. El sector requiere políticas que acompañen el escenario -como un crédito agropecuario accesible, reducción de retenciones, o la promoción de logística e infraestructura vial.

Comparación Extra-Mercosur

Los valores en los mercados extra-Mercosur también mostraron movimientos:

  • Estados Unidos: novillo terminó en USD8,15 por kg carcasa, con una leve caída de 1 centavo, aunque sigue a apenas 25 centavos de su récord del mes pasado.

  • Unión Europea: el precio bajó 13 centavos hasta USD8,63, motivado por una demanda interna débil y una leve baja del euro frente al dólar.

Aunque la caída del precio del novillo en Argentina puede mejorar la rentabilidad de los frigoríficos exportadores, sigue siendo una señal de alerta para el productor primario. Las buenas prácticas, la trazabilidad y la sustentabilidad, junto a un entorno regulatorio más predecible, serán claves para mantener la competitividad. El sector necesita una visión integradora que promueva el valor agregado, asocie actores de la cadena de valor y fortalezca las condiciones para que la carne argentina siga siendo líder en los mercados globales.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: