Novillo Mercosur

Novillo Mercosur: la revaluación del peso disparó el precio en la Argentina

La revaluación del peso impulsada por el ingreso de divisas del agro y el apoyo de EE.UU. llevó el novillo argentino a USD 4,70, mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron variaciones moderadas.

El mercado del Novillo Mercosur volvió a moverse con fuerza esta semana y el epicentro fue la Argentina, donde la combinación de la revaluación del peso por el ingreso extraordinario de divisas del complejo granario y el respaldo financiero de Estados Unidos derivó en un salto significativo en las cotizaciones. El novillo pesado y trazado se paga USD 4,47 al tipo de cambio de la industria, valor que trepa a USD 4,70 si se considera la suspensión -de difícil aplicación práctica- de los derechos de exportación vigente hasta fin de mes. En apenas siete días, esto implicó una mejora de 30 centavos de dólar, a pesar de que los frigoríficos apenas ajustaron sus ofrecimientos en pesos.

El contraste fue claro con los socios del bloque. En Brasil, el novillo gordo se ubicó en USD 3,82, apenas tres centavos por debajo de la semana pasada. El real mostró una leve devaluación, aunque las exportaciones siguen en niveles récord: en septiembre se proyectan más de 320 mil toneladas, un nuevo hito para la ganadería brasileña, que desde hace un año y medio bate marcas mes a mes.

Novillo Mercosur: la revaluación del peso disparó el precio en la Argentina

En Uruguay, el mercado mantiene firmeza con un valor de USD 5,45 por kilo carcasa. La plaza oriental ya suma 34 semanas consecutivas sin bajas, lo que representa un incremento de 30% en un año. Sin embargo, varios analistas creen que el precio podría estar alcanzando un techo, en un contexto donde la faena se mantiene elevada pero las exportaciones muestran cierta desaceleración interanual.

En Paraguay, el novillo apto para la Unión Europea cotizó en USD 4,65, con una suba de cinco centavos. La oferta escasa por las lluvias y la inactividad parcial de varias plantas frigoríficas redujeron la disponibilidad, por lo que se espera un mercado más ajustado en la próxima semana.

Novillo Mercosur: la revaluación del peso disparó el precio en la Argentina

El diferencial es evidente: el precio argentino supera en 9% el promedio ponderado de sus vecinos, aunque esa brecha se reduciría a 4% si efectivamente funcionara la baja de retenciones. En una sola semana, la distancia se amplió en ocho puntos. Al mismo tiempo, la dispersión dentro del bloque marca una brecha máxima de 43% entre las distintas plazas.

El informe del Novillo Mercosur, que mide la competitividad de la carne en la región, cobra especial relevancia en un momento en que el hemisferio norte también registra precios extraordinarios. En Estados Unidos, el novillo ronda los USD 8,06, mientras que en la Unión Europea se ubica en USD 8,76 por kilo carcasa, tras haber alcanzado un récord de USD 9,09 dos semanas atrás.

El balance del último año refleja que todos los países del bloque tuvieron avances en sus cotizaciones, aunque con trayectorias distintas. Uruguay pasó de USD 4 a casi 5,50, sin prácticamente interrupciones. Paraguay mostró un salto desde USD 3,20 hasta los actuales 4,65, con oscilaciones pero con tendencia firme en los últimos tres meses. Argentina, en cambio, transitó un recorrido más irregular: llegó a un máximo de 4,70 en abril, retrocedió a 4,40 en pleno deterioro cambiario y ahora volvió a trepar, motorizada por la apreciación del peso. Brasil, por su parte, se mantuvo en un rango más bajo, entre 3,50 y 4,00, pero con una competitividad exportadora imbatible que le permite seguir liderando los envíos globales.

Con este escenario, la ganadería del Mercosur muestra precios en alza y un bloque que se consolida como protagonista central en la oferta mundial de carne vacuna. Para la Argentina, la incógnita sigue siendo si esta mejora en la cotización es sostenible en el tiempo o si quedará condicionada por la volatilidad cambiaria y la persistente incertidumbre regulatoria que pesa sobre el negocio exportador.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: