Novillo Mercosur: mejora cambiaria y baja de retenciones impulsan el valor argentino
El novillo pesado y trazado alcanzó los USD 4,49 en Argentina tras el anuncio de reducción de retenciones del presidente Milei.
El precio del novillo pesado y trazado en la Argentina subió esta semana hasta USD 4,49 por kilo carcasa, medido al tipo de cambio neto de exportación. El ajuste, aunque leve, responde a un incremento en los ofrecimientos por parte de los frigoríficos de exportación, que subieron más de $100 en promedio, igualando el efecto combinado de una devaluación semanal del 0,3% y la reciente reducción de retenciones para carnes que no provienen de vaca, del 6,75 al 5%, anunciada por el presidente Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo. Aunque la coincidencia en el movimiento de precios e impuestos puede parecer correlativa, se trata de una casualidad, ya que en el mercado de carnes la relación oferta-demanda pesa más que la traducción directa de los valores externos.
En comparación con sus vecinos del Mercosur, Argentina mantiene un precio 12% superior al promedio ponderado regional, con una brecha máxima del 44%. La competitividad de la carne vacuna argentina sigue fuertemente condicionada por la estructura impositiva y regulatoria, que sigue siendo la más gravosa del bloque.
En Brasil, el novillo gordo se cotiza a USD 3,55, tres centavos menos que la semana anterior. La baja responde a una caída en el precio interno, mientras que el tipo de cambio se mantuvo estable. La incertidumbre en torno a la política arancelaria de Estados Unidos sigue afectando al sector: muchas plantas dejaron de faenar para ese destino, reduciendo la presión de compra. Aun así, el país cerró la cuarta semana con un ritmo de embarques muy alto, solo superado dos veces en el año, y la proyección de exportaciones apunta a alcanzar un récord histórico de 270 mil toneladas en octubre, si se mantiene el nivel actual.
En Uruguay, el novillo tipo exportación se paga USD 5,11, repitiendo el valor de la semana previa. El mercado muestra una demanda firme, con una faena semanal de 51.000 cabezas, un 27% más que la anterior y un 11% por encima del promedio de las últimas 10 semanas. Las exportaciones continúan aceleradas y proyectan 38.000 toneladas equivalente carcasa (tec) para julio, un 14% más que el año pasado.
Por su parte, en Paraguay, el novillo apto para exportación a la Unión Europea cotiza a USD 4,20, con un alza de cinco centavos en la semana. La escasez de oferta mantiene la firmeza en los precios, consolidando la tendencia alcista en ese mercado.
En los mercados extra Mercosur, el precio del novillo en los Estados Unidos se ubica en USD 8,38, apenas un centavo por debajo del récord de junio, mientras que en la Unión Europea se paga USD 8,40, tras una caída de 14 centavos por efecto del debilitamiento del euro frente al dólar. Así, ambos mercados presentan paridad inusual, ya que históricamente Europa se ubicaba por encima del mercado estadounidense.
El informe semanal del Novillo Mercosur, que compara valores de exportación entre países del bloque y con referentes globales, sirve para medir la competitividad regional y proyectar comportamientos comerciales. En el caso argentino, los valores en dólares se convierten a partir del tipo de cambio mayorista oficial y se ajustan con la carga impositiva correspondiente, aún cuando, como en esta semana, se anuncien modificaciones que todavía no han sido oficializadas al momento del cierre del relevamiento.