Ganaderia

Carne en récord: el mercado global se recalienta y Argentina busca no quedar rezagada

Los precios internacionales de la carne alcanzaron un máximo histórico tras ocho meses de subas consecutivas. Argentina enfrenta el reto de seguir siendo competitiva frente a Brasil, México y EE.UU.

El índice de precios de la carne de la FAO registró en septiembre una suba del 0,7%, encadenando ocho meses consecutivos de incrementos y marcando la racha más larga desde 2021. El fenómeno responde principalmente a tres factores: la reducción del rodeo estadounidense, el dinamismo exportador de Brasil pese a nuevos aranceles, y la amenaza sanitaria en México por el gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Este repunte encarece los costos de los alimentos a nivel global y suma presión inflacionaria en distintas economías, incluso en Europa. Para la Argentina, país de tradición ganadera y proveedor de mercados premium como la Unión Europea y China, el contexto aparece como una oportunidad, pero también como un recordatorio de sus limitaciones estructurales.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Mientras Brasil afianza su liderazgo global con escala productiva y apertura de nuevas plantas en países vecinos, y Estados Unidos compensa su caída de stock con más importaciones, Argentina sigue lidiando con la tensión entre el abastecimiento interno y la necesidad de exportar más. La discusión sobre retenciones, la brecha cambiaria y la falta de infraestructura logística son factores que condicionan la competitividad local frente a vecinos que operan con mayor previsibilidad.

Carne en récord: el mercado global se recalienta y Argentina busca no quedar rezagada

En paralelo, la presión internacional por la trazabilidad, la reducción de la huella de carbono y la demanda de valor agregado en los productos cárnicos se intensifica. Allí se juega otra parte de la pulseada: quién logra no solo vender más, sino también posicionarse en los segmentos de mayor exigencia y rentabilidad.

El récord en los precios de la carne es una ventana que puede favorecer a la región, pero la clave estará en la capacidad de cada país de transformar sus ventajas naturales en ventajas competitivas. Para la Argentina, con recursos de sobra pero atada a debates internos, la incógnita es si logrará aprovechar el momento o si volverá a quedar al margen de un negocio que no espera.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: