Avicultura

Huevos Chaqueños: La Revolución Silenciosa que Impulsa el INTA en el Corazón del Agro

Un programa piloto en el sudoeste del Chaco está transformando la producción local de huevos con sistemas alternativos basados en el bienestar animal. Los primeros resultados sorprenden: más postura, mayor rentabilidad y alimentos con valor agregado.

La producción local de huevos en el sudoeste chaqueño está experimentando un cambio estructural. A través de un programa piloto del INTA Las Breñas, pequeños y medianos productores incorporan prácticas que combinan bienestar animal, sanidad, eficiencia en el manejo y alimentación balanceada. ¿El resultado? Un aumento de hasta 12% en la postura tras las primeras intervenciones, lo que impacta directamente en la rentabilidad del sistema.

Avicultura con Identidad Chaqueña

En una región donde la avicultura industrial aún no domina el paisaje, el INTA apuesta por sistemas productivos alternativos que priorizan a las gallinas libres de jaula. Esta propuesta, de base técnica sólida, responde a un creciente interés por parte de los emprendedores locales que buscan diversificar la matriz productiva del Chaco.

Según Martín Asiaín, referente del proyecto, el acompañamiento técnico incluye capacitaciones, asistencia directa y transferencia tecnológica, elementos esenciales para el fortalecimiento de la oferta de huevos frescos y diferenciados.

Impacto Medible: Más Postura, Más Ingreso

El equipo del INTA relevó datos clave como el tamaño de las poblaciones avícolas, edades de las aves y volumen estimado de producción, a fin de establecer una línea de base. La implementación de buenas prácticas avícolas (BPA) elevó el porcentaje promedio de postura del 76 % al 88 %, un salto significativo que se traduce en mejores márgenes para los productores.

Pero el diferencial no termina ahí: la mejora en la alimentación y el ambiente genera huevos con mejor estructura interna, mayor contenido nutricional y pigmentación natural, lo que agrega valor frente a un consumidor más exigente y consciente.

Capacitación y Tecnología para Escalar

El programa contempla talleres sobre nutrición, bioseguridad, sanidad animal, manejo del huevo y adecuación de instalaciones, además de módulos demostrativos en la Estación Experimental de Las Breñas. Estos espacios permiten ver en acción las prácticas sugeridas y facilitar su adopción en las granjas familiares.

Hoy, siete productores de Hermoso Campo, Las Breñas, Charata y Campo Largo aplican estas estrategias utilizando líneas como Hy Line Brown, Lohmann Brown, Lohmann White y Negra INTA, conocidas por su alta capacidad de postura.

Huevos Chaqueños: La Revolución Silenciosa que Impulsa el INTA en el Corazón del Agro

Proyecciones: Más Aves, Más Mercado Local

Con vistas a la primavera, los productores proyectan incrementar el número de gallinas en postura para atender una mayor porción del mercado chaqueño, reduciendo la dependencia de proveedores externos y fortaleciendo los circuitos cortos de comercialización.

Este modelo avícola no solo mejora la economía local sino que representa una apuesta por la soberanía alimentaria, la innovación y la sustentabilidad en una de las regiones más postergadas del país.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: