Ganadería

SENASA ajusta controles para la alimentación animal

Fijan plazos para regularizar certificados y se fortalece la fiscalización sobre productos importados

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) puso en marcha nuevas normas complementarias para reforzar la inocuidad y calidad de los alimentos destinados a animales. 

La medida, formalizada a través de la Disposición 1/2025 de la Dirección Nacional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, establece plazos y requisitos para la inscripción y reinscripción de productos, tanto nacionales como importados. La decisión se enmarca en la aplicación de la Norma Técnica de Alimentos para Animales, aprobada en diciembre de 2024, que reemplazó la resolución vigente desde 2015 y busca unificar criterios de control, habilitación y certificación.

Certificados y plazos Entre los puntos centrales, la disposición fija que los productos con certificados vencidos entre diciembre de 2015 y diciembre de 2024 deberán regularizar su situación antes del 8 de septiembre de 2025. Quienes no cumplan verán sus productos dados de baja sin notificación previa.

En el caso de productos con certificados vigentes, se habilita la reemisión sin fecha de vencimiento, siempre que se cumplan las exigencias y aranceles correspondientes.

Impacto en productos importados La normativa también introduce cambios para productos importados. A partir de ahora, el Certificado de Libre Venta o de Manufactura emitido por el país de origen no podrá superar un año de antigüedad al momento de solicitar el registro en Argentina, y deberá actualizarse cada cinco años.

Además, el SENASA permitirá el uso de nombres comerciales en otro idioma en las etiquetas, pero solo con carácter de declaración jurada, sin alcance oficial en el certificado emitido.

Transición y controles Mientras se implementa el nuevo Sistema Integral de Gestión de Trámites (SIG-Trámites), seguirán utilizándose los formularios actuales. La Coordinación General de Aprobación de Productos Alimenticios podrá requerir documentación adicional para asegurar la inocuidad y calidad.

La disposición también contempla que los ensayos de estabilidad exigidos por la norma quedarán suspendidos hasta que los laboratorios nacionales dispongan de la capacidad técnica para realizarlos.

Con estas medidas, SENASA busca agilizar y fortalecer los controles, aportando mayor transparencia y seguridad en la cadena de productos para la alimentación animal.

Agrolatam.com
Esta nota habla de: